Pensamiento y Cultura Medieval - Prof. Nicolás Moreira Alaniz
NIHIL VOLITUM, QUIN PRAECOGNITUM
lunes, 22 de julio de 2024
miércoles, 1 de mayo de 2024
5ta CIRCULAR del IV COLOQUIO DE LA RLFM - Montevideo, Uruguay (23-24/5/2024) - INCLUYE PROGRAMA DEFINITIVO
5ta CIRCULAR con programa definitivo
5ª CIRCULAR com o programa definitivo
5th CIRCULAR with final program
IV Coloquio –Intercongresos– Latinoamericano de Filosofía Medieval
Montevideo, Uruguay, 23 y 24 de mayo de 2024
Presencia y trayectos de la filosofía en la Edad Media
Circular n°5
Incluye el programa definitivo del evento
Este encuentro académico se realizará en modalidad virtual. El evento cuenta con el auspicio y apoyo de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UdelaR), y es organizado por la Red Latinoamericana de Filosofía Medieval (RLFM).
Comisión académica: Jorge Ayala (España); Rafael Ramón Guerrero (España); María Leonor Xavier (Portugal); Carlos Arthur R. do Nascimento (Brasil); Silvia Contaldo (Brasil); Joao Lupi (Brasil)
Comisión institucional: Ignacio Pérez Constanzó (Argentina); Silvia Contaldo (Brasil); Joao Lupi (Brasil); César Ibarra (Colombia); Juan M. Campos Benítez (México); Nicolás Moreira Alaniz (Uruguay)
Coordinación General (RLFM): Celina Lértora Mendoza
Comisión ejecutiva: Coordinadores: Nicolás Moreira Alaniz (Uruguay) y Laura Sandoval (Uruguay)
En el Blog del IV Coloquio encontrarán esta V Circular junto a las anteriores.
También el Blog está el formulario de inscripción para asistentes (oyentes) al IV Coloquio: https://coloquiointercongresorlfm2024.blogspot.com/2024/04/formulario-de-inscripcion-para-oyentes.html
El plazo de inscripción como asistente virtual es el viernes 17 de mayo.
Consultas al correo oficial del coloquio: ivcoloquiorlfm2024@gmail.com
Información actualizada en https://coloquiointercongresorlfm2024.blogspot.com
Auspicia y apoya:
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE), Universidad de la República (UdelaR), Uruguay.
Programa del IV Coloquio intercongresos de la RLFM
23 y 24 de mayo de 2024, Montevideo, Uruguay
Modalidad virtual
23 de mayo – 9 a 19:30 hs - Sala virtual 2
9-9:30 hs Apertura
Celina A.
Lértora Mendoza
Nicolás Moreira
Alaniz/Laura Sandoval
9:30- 11:30 hs Mesa 1 - 800 del
nacimiento de Tomás de Aquino Coord. Susana Violante
-Jorge
Arbeláez Orejuela – “La participación como horizonte de la predicación
metafísica de Dios en el pensamiento de Tomás de Aquino”
-Laura
Sandoval– “Vínculos epistémicos entre la gnoseología de Tomás de Aquino
y la teoría de la significación negativa saussureana”
-Rafael
Cúnsulo – “La inteligencia y la voluntad en el desarrollo dinámico del libero
arbitrio en Santo Tomás”
-Fernando
Martín de Blassi– “Status quaestionis sobre la influencia y la
recepción doctrinales de la filosofía platónica en la obra de Tomás de Aquino”
11:30-13:30 hs Mesa
2 - 800 del nacimiento de Tomás de Aquino Coord. Laura Sandoval
-Laura
Alicia Soto Rangel – “Breve análisis sobre el tacto en el Comentario
a De anima de Tomás de Aquino”
-Clemente
Huneeus – “Sobre la simplicidad divina y la teología del ser perfecto”
-Carlos
Andrés Gómez Rodas – “La paz en Santo Tomás de Aquino: Una luz para el
mundo político contemporáneo”
-César
Ibarra – “Actualidad del Magistro de Tomás de Aquino”
13:30-14 hs Receso
14 – 16 hs Sesión de comunicaciones Coord. Nicolás
Moreira Alaniz
-Cecilia Devia
– “Cielo y tierra se espejan: el papel de los ángeles en la guerra cósmica y su
correlato terrenal según John Wyclif”
-Alonzo
Loza Baltazar – “El locus hereticorum: profanación, desarraigo y
captura”
-Beatriz
Reyes Oribe – “Algunas notas sobre las voluntades de Cristo en los
comienzos del s. XIII”
-Marcone
Costa Cerqueira – “Cícero e Agostinho na República de Florença:
Aproximações e distensões entre o republicanismo de Coluccio Salutati e Niccolò
Machiavelli”
16 -18:30 hs Sesión de comunicaciones
de estudiantes avanzados de grado Coord. Carla Salina Froste
-Juan
José Bentancor Benitez– “La Trinidad y la naturaleza divina de Jesús en
la Summa totius haeresis sarracenorum de Pedro el Venerable”
-Eduardo
Viglioni– “Locutio Angelica desde el Proceso Comunicativo en la
Obra de Tomás de Aquino”
-Valentín
Davoine– “Comunicación, analogía y la (no) presencia de la ideología en
Tomás de Aquino y Manuel Asensi Pérez”
-Alberto
García Tovar – “Averroes o sobre el pensar como copulación”
-Maximiliano
Calderón Gómez– “El arca mística y el problema de la concupiscencia
desde Hugo de San Víctor”
23 de mayo – 11 a 18:30 hs –Sala virtual 3
11 -13:30 hs Sesión de comunicaciones Coord. Nicolás
Moreira Alaniz
-
Juan Pablo Maggiotti – “Arquetipos ejemplares e inspiración:
perspectivas para la recepción cristiana del creacionismo filónico”
-Mariana
Paolozzi – “Sobre a noçāo de sociedade universal e suas metamorfoses”
-Joao
Antonio Veiga Bizerra – “O Palácio da Memória no Livro X das Confissões
de Santo Agostinho”
-Juliana
das Neves Correa Marques – “O Tratado do Tempo em Santo Agostinho”
-Jean
Luis Arana Alencastre– “Poética y filosofía en Agustín de Hipona: la
influencia de Virgilio”
13:30-14 hs Receso
14 – 16 hs Sessio Latina Agitata
– Coord. Julián Barenstein
-Julián
Barenstein – “Methodi electionum Raimundi Lulli”
-Julio
César Cárdenas– “Hunain ben Ishaq (ܚܘܢܝܢ ܒܪ ܐܝܣܚܩ) secundum arabici fontes medii aevi”
-Vidzu
Morales Huitzil– “De quidditate Dei in prima parte libri, qui Summa
adversus Gentiles nominatus, Divi Thomae Aquinatis”
-
Walter Redmond – “Deum esse. Deliberatio Logica Thomae et
Frege”
16
-18 hs Sesión de comunicaciones Coord. Ignacio Pérez Constanzó
-José
María Felipe Mendoza – “Vicente de Beauvais y las definiciones de la
filosofía. Una aproximación a su historia”
-José
Antonio Valdivia Fuenzalida – “¿Hay una ética de la creencia en la
filosofía medieval? El problema de la fe en Pedro Olivi”
-Estefanía
Sottocorno– “Un caso complejo de transmisión y atribución: Los Statuta
ecclesiae antiqua”
-Rodrigo
Álvarez Greco– “Otón de Freising y su preponderancia en la recepción y
difusión del aristotelismo en el ámbito germano meridional durante el siglo
XII”
18 – 19:30 hs Presentación
de libro de Actas de Jornadas 2023 de FEPAI
* *
* * *
24 de mayo – 9 a 18:30 hs - Sala virtual 2
9:30 -11 hs Mesa: Historia de la
Ciencia Coord. Celina Lértora Mendoza
-Pablo
Rojas Olmedo/Maíra Pouey Bragos – “Dos modelos de análisis para la
interpretación del tiempo de Leonardo da Vinci”
-Abel
Agüero – “Un proyecto de regla monástica femenina en el siglo XII.
Análisis médico y social de la carta sexta de Eloísa a Abelardo”
-Jaime
Bortz – “Notas sobre las fuentes del conocimiento farmacológico de
Maimónides (1138-1204)”
11
-13 hs Sesión de comunicaciones Coord. Joaquín Moreira Alonso
-María
Cecilia Colombani– “Ética y metafísica. De Filón de Alejandría a San
Agustín. La intersección antropológica en torno al cuidado de sí”
-Einer
Tocto Oblitas– “Numerus veritatis index en San Agustín”
-Juan
Cruz Montesino – “El problema del amor al prójimo en San Agustín: una
lectura desde Hannah Arendt”
-Marcone
Felipe Bezerra de Lima – “A hermenêutica das tipologias de Adão e
Melquisedec no texto ii, xxviii, 33 da obra De Gratia Christi et de
Peccato Originali de santo Agostinho”
13 – 13:30 hs Receso
13:30 -15:30 hs Mesa: Scholastica
Colonialis. Coord. Celina Lértora Mendoza
-Celina
Lértora Mendoza – “Mateo de Mimbela sobre la incomprehensibilidad
divina”
-Nicolás
Moreira Alaniz– “Consideraciones sobre la naturaleza y origen del indio
según José de Acosta”
-Juan
Manuel Campos Benítez – “Analogía y suposición en Tomás de Mercado y
Alonso de la Veracruz”
15:30 – 16:30 hs Presentación de video
de la obra “Otro Cielo” de Ivo Kravic, sobre la mística Margarita Porete
16:30 -17:30 hs Discusión sobre la
enseñanza de la filosofía medieval
17:30 – 18 hs Sesión de Homenajes
18 – 18:30 hs Cierre del Coloquio
Celina
Lértora Mendoza
Nicolás
Moreira Alaniz/Laura Sandoval
24 de mayo – 9 a 18 hs –Sala virtual 3
9 -11 hs Sesión de comunicaciones Coord. Laura
Sandoval
-Klédson
Tiago Alves de Souza– “Una ética de Las Conjecturas en Nicolás
De Cusa”
-Valentina
Amorosino – “Bernardo e Pascal. La vicinanza del pensare”
-Jorge
Augusto da Silva Santos– “A noção de notitia evidens como demarcação
entre notitia intuitiva e notitia abstractiva na primeira questão do Prologus
da Ordinatio de Guilherme de Ockham. Contribuição para a problemática do
assentimento a uma proposição a partir do conhecimento intuitivo”
-Emanuele
Lacca (virtual)– “Democrazia e società nel De Regno ad Regem Cypri”
11 -13 hs Mesa: Doutrinas medievais dos
trascendentais – Coord. Matheus Pazos
-Matheus
Pazos – “Atributos divinos e transcendentais em Tomás de Aquino”
-Marcio
Augusto Damín – “A distinção entre appropriatur e communiter
na predicação dos termos transcendentais”
-Carlos
Eduardo Maculan – “As primeiras concepções do intelecto: de Rolando de
Cremona a Tomás de Aquino”
-Tiago
Alcóver Sala – “Sobre o que é primeiro na ordem cognitiva e da
influência de Avicena”
13 – 13:30 hs Receso
13:30 – 15:30 hs Sesión de
comunicaciones Coord. Ignacio Pérez
Constanzó
-Gabriel
Brasileiro – “Os nomes divinos na metafísica: uma visitação crítica à
analogia dos nomes em Caetano”
-Guillermo
Gomila – “El Derecho de Gentes en Santo Tomás de Aquino y su recepción
en Francisco de Vitoria”
-Emiliano
Primiterra– “El concepto de “pueblo” en Bartolomé de Las Casas”
-Estéfano
Risso/Alfredo de J. Flores – “El vínculo entre el juez y la pena legal
en la Escolástica Ibérica del siglo XVII: El Curso Salmanticense Carmelitano”
15:30 -18 hs Sesión de comunicaciones Coord. Susana
Violante
-Ignacio
Pérez Constanzó – “Elementos filónicos en el tratamiento de los sueños
en De anima de Tertuliano”
-Maykel
Souza Lobo – “Filosofia e Religião na perspectiva de Al-Fārābī”
-Julio
César Cárdenas - “La ley universal entre razón (العقل) y la tradición (النقل) en
la Falsafah, según Ibn Taymīyah”
-Diana
Elizabeth Reyes Zepeda – “Leonardo da Vinci y Avicena: intertextualidad
y paralelismo en sus filosofías de la mente”
-Hernán
Guerrero Troncoso - "Nisi fuerit intellectum quod significatur
per verbum. Vestigios platónicos en la determinación aviceniana de las
primeras nociones del intelecto”
lunes, 29 de abril de 2024
Lista de resúmenes del IV Coloquio de la RLFM - 23 y 24 de mayo de 2024
RESUMENES DEL IV COLOQUIO -intercongresos-DE LA RED LATINOAMERICANA DE FILOSOFÍA MEDIEVAL
Presencia y trayectos de la filosofía en la Edad Media
Modalidad virtual – 23 y 24 de mayo de 2024 – Montevideo, Uruguay
Un proyecto de regla monástica femenina en el siglo XII. Análisis médico y social de la carta sexta de Eloísa a Abelardo
Abel Agüero
UBA, Argentina
Once años después de su última separación Eloísa, abadesa del monasterio del Paráclito, recibe por error un manuscrito de la Historia Calamitatum de Abelardo y por esa circunstancia le escribe, iniciándose una relación entre ambos por medio de la correspondencia. El motivo de estas cartas es variado, aunque en ellas brilla a veces el destello del viejo amor que los une.
De las cartas de Eloísa una de ellas se destaca ya que solicita a Abelardo que haga un proyecto de regla de San Benito adaptado a las mujeres, pues hasta ese momento sólo existía la regla para varones. En la misiva, además de los asuntos religiosos se tratan otros materiales y sociales, como las ropas, los alimentos y bebidas, el trabajo, o el comportamiento con eventuales huéspedes, que serán el objeto y comentario de este artículo en forma excluyente.
*
Sobre o que é primeiro na ordem cognitiva e da influência de Avicena
Tiago Alcóver Sala
UNICAMP, Brasil
Quando se fala sobre uma doutrina dos transcendentais na Idade Média, é apropriado que se tenha em mente que, no que diz respeito ao pensamento medieval, o termo "transcendental" refere-se, sobretudo, àquilo que é primeiro na ordem cognitiva. Com efeito, de acordo com Aertsen, "a doutrina dos transcendentais é uma doutrina daquilo que é primeiro"e, embora a investigação sobre aquilo que é primeiro seja tão antiga quanto a própria filosofia, o que confere um caráter distintivo à investigação medieval é que ela está focada, segundo Aertsen, "naquilo que é primeiro na ordem cognitiva". Desse modo, o termo "transcendental", aqui, designa, sobretudo, as primeiras noções concebidas pelo intelecto (primae conceptiones), ou os primeiros (prima) na ordem cognitiva.
A investigação medieval, portanto, é uma investigação sobre os princípios e fundamentos do conhecimento e, nesse sentido, pode-se destacar a influência de Avicena (Ibn Sina, ca. 980-1037) para o pensamento do período. Segundo Aertsen, os ensinamentos desenvolvidos por Avicena sobre as primeiras noções do intelecto "tiveram um imenso impacto na filosofia latina, cativando pensadores medievais como Tomás de Aquino, Henri de Gante e João Duns Escoto.
*
El locus hereticorum:
profanación, desarraigo y captura
Alonzo Loza Baltazar
FESA/UNAM, México
Sobre la base de la consideración de la heresiología como parte sustantiva de la eclesiología, se propone una genealogía topológico-política del concepto de herejía que señala una analogía entre su dinámica excéntrica y la historicidad de sus efectos de producción subjetiva. Para ello, se presentará la heresiología como parte del dispositivo topológico de la Iglesia, fundamentalmente a partir de un análisis del caso de Agustín de Hipona y una parte de su espectro dentro de la historia de la heresiología. El concepto de dispositivo y el de profanación de Agamben, así como la noción de topología de la geografía postestructuralista de Murdoch servirán para perfilar el concepto de herejía como “dispositivo topológico”.
*
Otón de Freising y su preponderancia en la recepción y difusión del aristotelismo
en el ámbito germano meridional durante el siglo XII
Rodrigo Álvarez Greco
Universidad Nacional de Cuyo, Argentina
Otón de Freising (1114-1158) fue un obispo germano de reconocida relevancia como autor y pensador, principalmente por su crónica universal titulada Historia de duabus Civitatibus. Típicamente inmerso en el universo teológico del simbolismo germano del siglo XII -deutsch Symbolismus, al decir de Alois Dempf-, resultó ser, sin embargo, especialmente preponderante en la recepción y difusión de ciertos textos aristotélicos que acabarían teniendo una influencia central en todo el ámbito germano meridional durante los siglos siguientes. Tal como indica Paolo Brezzi, Otón de Freising fue, pues, un autor de transición, situado exactamente en el centro de dos movimientos intelectuales esencialmente distintos: al mismo tiempo que puede ser considerado uno de los últimos exponentes del simbolismo germano, por su importancia en la transmisión de la lógica aristotélica fue también un precursor de la escolástica.
*
Una ética de las conjecturas en Nicolás de Cusa
Klédson Tiago Alves de Souza
IEF/FLUC/UC – FCT, Brasil
De Coniecturis (1441-42) de Nicolás de Cusa sugiere que la creación tiene un carácter ontológico conjetural, ya que no alcanza su plenitud potencial. Solo Dios, infinito y anterior a la diferencia entre identidad y diferencia, posee esta plenitud. Por lo tanto, las criaturas tienen un estatuto ontológico basado en la posibilidad. Esto influye en una epistemología conjetural, donde la verdad se relaciona con la capacidad de conocimiento. El ser humano, como imago dei, tiene la capacidad de conocer el mundo y autoconocerse, permitiendo una existencia abierta en la que siempre puede aspirar a ser mejor. Por lo tanto, la existencia humana experimentase de manera dinámicamente ontológica como éticamente conjetural en su finitud. Este análisis se divide en dos momentos: a) una exploración ontológica de las criaturas a partir de las conjeturas, y b) una interpretación-prospección ética de las mismas.
*
Poética y filosofía en Agustín de Hipona: la influencia de Virgilio
Jean Luis Arana Alencastre
UCAL/UTP, Perú
Esta ponencia trata de explicar la influencia de la poesía en Agustín, principalmente la del poeta Virgilio. Así, se plantea la cuestión de si en Agustín permanece el conflicto entre la poesía y la filosofía al modo en que lo plantea Platón. A partir de las Confesiones de Agustín es posible identificar la relación entre la filosofía y la poética. Siendo esta última considerada tanto como arte, como inspiración divina, como imitación o como locura. La poesía se mueve por medio de las palabras para ello es necesario que mantenga un orden y una concordancia que solo pueden ser propiciadas por la razón.
En primer lugar, se analizará la poesía en Platón principalmente en su diálogo Ion, para ver el preámbulo de la división que se establece entre la poesía y la filosofía. En segundo lugar, se verá la influencia de los poetas en Roma. Finalmente, en tercer lugar, se expondrá la influencia de Virgilio en las confesiones de Agustín.
*
Bernardo e Pascal. La vicinanza del pensare
Valentina Amorosino
Univ. de Bohemia del Sur, Rep. Checa
Il confronto, in generale, quando alieno da pregiudizi è sempre motivo di arricchimento e di crescita. Esiste una consolidata tendenza, che non è del tutto ingiustificata, ma che se perseguita ciecamente rischia di diventare sterile, che insiste sulla rivendicazione culturale, sociale, scientifica dell’età moderna a scapito di quella medievale.
Fermo restando che la suddivisione in periodi storici sia un fatto convenzionale e non può in alcun modo essere letta come un categorico spartiacque che chiude un sipario e ne apre un altro ex novo, è necessario sottolineare che è un bisogno prettamente umano quello di etichettare cose e momenti, deve pertanto necessariamente esserci un fil rouge che attraversa la storia e la rende unitaria nonostante le diversità, così che nulla di ciò che accade possa essere letto come autoprodotto, ma più realisticamente, come il risultato di un prima, quindi di un passato che evidentemente non solo non passa mai, ma si conferma nel presente.
Attraverso la lettura, se pur parziale, di due autori quali Bernardo di Chiaravalle e Blaise Pascal, questo lavoro si cimenta nella dimostrazione della storia, quindi delle epoche, come un farsi del tempo e di un trascorrere dei secoli che non è solo superamento, ma anche continuum di pensieri e non meno di problemi che rivendicano la loro universale portata.
*
La participación como horizonte de la predicación metafísica de Dios
en el pensamiento de Tomás de Aquino
Jorge Eduardo Arbeláez Orejuela
Univ. de Navarra, España
Tomás de Aquino presenta una teoría del significado que se sigue de su perspectiva metafísica del ser increado, en su influencia causal sobre el ser creado o, lo que es lo mismo, participativo. En este sentido, expone el modo como los nombres que se refieren al Ser increado lo denotan significativamente, a partir de la posibilidad de la ampliación del horizonte de lo significativo en la referencia de los nombres hacia el ser increado, sea bajo una orientación metafórica o sea bajo una orientación analógica. Así, en el pensamiento del Doctor Angélico, el nombrar metafísico de Dios se entiende como “una estrategia semántica” que busca dilucidar “cómo hablamos de Dios, cómo nombramos a Dios o, podríamos decir, cómo nuestro discurso acerca de Dios tiene significado”.
No se trata, entonces, su proyecto de uno que reduzca a Dios al discurso humano, ni tampoco de uno que afirme que, puesto que el ser increado se escapa de toda concepción intelectual, el intento del ser humano por reflexionar significativamente acerca de Dios sea vano. Por el contrario, el propósito del Aquinate es que, reconociendo la absoluta trascendencia del Ser increado, el ser humano pueda referirse significativamente a Él y, por ende, consolidar una investigación metafísica con pretensiones de verdad. A continuación, se expone el modo como, de acuerdo con el Aquinate, la participación funge como paradigma en el marco del cual se despliega la reflexión metafísica acerca de Dios.
Methodi electionum Raimundi Lulli
Julián Barenstein
USAL/UNSAM, Argentina
In praesenti opere proposuimus methodos electionum Raimundi Llulli exponere et eorum operandi rationem reddere. Hos methodos, qui fundati sunt in Arte Magna, Lullus exhibet in tribus opusculis, i.e., Artificium electionis personarum (1276-1282?), cap. XXIV Libri Esavti, Alomae et Balquernae (1283), cuius titulus est “Quomodo Natana fuit elect abadesa”, et De arte electionis (1299).
*
La Trinidad y la naturaleza divina de Jesús en la Summa totius haeresis sarracenorum de Pedro el Venerable
Juan José Bentancor Benítez
FHCE-UdelaR, Uruguay
Pierre Maurice de Montboissier (conocido como Pedro el Venerable, abad de Cluny) realiza un viaje en 1142 a los territorios reconquistados de Aragón para realizar un estudio “detallado” del islam. Realizado a sus propias expensas, el abad encarga, entre otros textos, una summa; que reunía todas las herejías que el abad consideraba que se encontraban en el islam.
La summa se centra en dos temas principales: el primero, analiza la que el abad considera como la principal herejía, la negación de la Trinidad. De acuerdo al autor, el islam afirma que Dios es único y que Jesús es un profeta y mesías. Las cuestiones teológicas recogidas en la summa al respecto de la Trinidad radican en la comparación entre la unicidad divina, que profesa el islam, contra la doctrina trinitaria.
En segundo lugar, el texto compara las características relacionadas con la naturaleza divina de Jesús. El abad comenta cómo la religión de los sarracenos niega tanto que Jesús es hijo de Dios, así como que es parte del mismo. Este elemento teológico es central pues se analiza la negación que plantea el islam acerca de la encarnación y la relación entre Jesús y la humanidad.
*
A hermenêutica das tipologias de Adão e Melquisedec no texto ii, xxviii, 33 da obra De Gratia Christi et de Peccato Originali de santo Agostinho
Marcone Felipe Bezerra de Lima
UNICAP, Brasil
A tipologia é uma área de estudo da hermenêutica onde é feito o uso do método histórico-gramatical, isto é, o princípio de interpretação literal ou textual de forma sistemática. Assim, Santo Agostinho, que foi um exímio intérprete, explica que “Entender um termo figurado como se fosse dito em sentido próprio é pensar de modo carnal” , pois o sentido figurado é o que as palavras assumem em determinados usos textuais. Entretanto, ele também realça que “Com efeito, o homem que segue só a letra toma como próprias as expressões metafóricas, e nem sabe dar a significação verdadeira ao que está escrito com palavras próprias” . Nessa teorização, dois conceitos são imprescindíveis: o de símbolo – que é o emprego de algum objeto material para evocar uma conceituação no aspecto literal, espiritual ou moral, pois o símbolo é considerado um sinal representativo. O outro conceito é o de tipo – que é a representação futura na esfera espiritual por meio de combinações, pessoas ou coisas do mundo material que tenham com elas certa correspondência de analogia ou mesmo de contraste. Portanto, o tipo aponta, essencialmente, para o futuro, pois sempre precede, historicamente, o seu antítipo, enquanto o símbolo pode não o fazer, visto que pode preceder, coexistir, ou vir depois daquilo que ele simboliza. Como exemplo, tem-se a pomba como símbolo do Espírito Santo que continua existindo mesmo depois da descida da terceira Pessoa da Santíssima Trindade. Portanto, nesse estudo, mostrar-se-á como Santo Agostinho tipifica os personagens de Adão e Melquisedec e seu antítipo – a Pessoa de Cristo, na obra A graça de Cristo e o pecado original.
*
Os nomes divinos na metafísica:
uma visitação crítica à analogia dos nomes em Caetano
Gabriel Filipe Brasileiro Costa
UFC, Brasil
As pessoas falam sobre Deus. Contudo, enquanto se fala sobre Deus, Sua transcendência é afirmada, de tal modo que surge a questão sobre como os nomes usados para se referir a qualidades imanentes correspondem também sem equívocos aos atributos transcendentes de Deus. Se os nomes usados para se referir a Deus —i.e. os nomes divinos— fossem completamente literais, Ele seria somente mais um ente entre outros na medida em que Ele estaria sujeito a exatamente todos os predicados que caracterizam os entes, contudo, se tais nomes fossem completamente equívocos, nada poderia ser dito sobre Deus, inclusive se há ou não um Deus em primeiro lugar, restando o agnosticismo. Assim, frente a isso, surge a via da analogia, que afirma que há tão somente semelhança entre os predicados imanentes e os atributos transcendentes de Deus. Sendo o escolástico Tommaso De Vio —mais conhecido como Cardeal Caetano (1469-1534)— um dos maiores proponetes dessa via, devido à sua influente classificação dos tipos e espécies de analogias dos nomes —baseada em Tomás de Aquino— e às suas considerações sobre qual delas tem importância para a metafísica, sobretudo para o discurso sobre Deus através dos nomes divinos. Posto isso, serão exploradas essa classificação e as considerações de Caetano segundo sua influência tomasiana, contudo, de maneira crítica, haja vista que será demonstrado que existe mais uma espécie de analogia na qual Caetano não acreditava e que todos os tipos e espécies de analogias podem ter importância para a metafísica e para o discurso sobre Deus.
*
El arca mística y el problema de la concupiscencia desde Hugo de San Víctor
Maximiliano Calderón Gómez
UNAM, México
El Arca mística de Hugo de San Víctor es un texto cuya complejidad ha sido pasada por alto en varios textos de historia de la filosofía, ya sea por falta de traducción de sus textos o por reducirlo a un simple místico. Este libro, al igual que otros del victorino, parten del problema de la naturaleza material del humano; por ende, el autor nos muestra argumentos para combatir la concupiscencia del cuerpo, porque son una distracción que nos alejan de la contemplación y semejanza de Dios; para ello se recurre a analogías arquitectónicas reales y espirituales como un medio para librarnos de las inclinaciones carnales, propias del estado de pecado, con la finalidad de elevarnos al entendimiento de Dios. La función principal de las iglesias reales y las espirituales consiste en restablecer la naturaleza humana, es decir, la plenitud del bien y erradicar la corrupción, esto sólo se logra a través del ejercicio de las virtudes; en este sentido, cada arca o templo es un itinerario moral y anagógico que simboliza la escala de perfeccionamiento del alma en dicho ejercicio; sin embargo, como veremos, no todos pueden alcanzar esta perfección, sólo unos cuantos. Este escrito se propone mostrar la argumentación de Hugo de San Víctor.
*
Analogía y suposición en Tomás de Mercado y Alonso de la Veracruz
Juan Manuel Campos Benitez
Univ. Autónoma de Puebla, México
En esta ponencia queremos resaltar algunas ideas sobre la analogía expresadas en la Recognitio summularum de Alonso de la Veracruz, publicada en México en 1554 y en los Commentarii lucidissimi in textum Petri Hispani, de Tomás de Mercado, publicado en Sevilla en 1571 y de la cual contamos con la traducción española de Mauricio Beuchot. El título de Alonso se refiere a las Summule logicales de Pedro Hispano, famoso autor del siglo XIII, al cual también comenta Tomás de Mercado. Ambos autores hablan de la analogía cuando exponen la división de los términos en los comienzos de su obra. Alonso en el Tratado de los términos, que incluyen las llamadas proprietates terminorum, como la suposición, ampliación, y otras. Mercado en el Libro primero: de los términos, Cap. II, Lección primera y segunda, aunque en otras partes (Libro segundo, Cap. IX, Lección primera) relaciona la analogía con la doctrina de la suposición. Trataremos de mostrar cómo se relacionan analogía y suposición en nuestros autores.
*
Hunain ben Ishaq (ܚܘܢܝܢ ܒܪ ܐܝܣܚܩ) secundum arabici fontes medii aevi
Julio César Cárdenas Arenas
UCM, España
In charta introductum ad figuram exhibet interpres Nestoriani Syri Ḥunaīn ben Isḥāq ex translatione fontium medii arabici ad discendum ex iis tradendam philosophiam Graecam ad culturam islamicam mediaevalem durante Caliphate Abbaside X saeculo.
*
“La ley universal” entre razón (العقل) y la tradición (النقل) en la Falsafah, según Ibn Taymīyah
Julio César Cárdenas Arenas
UCM, España
Se presentan las propuestas epistemológicas y filosóficas musulmanas que, desde la terminología árabe, buscan resolver la posible contradicción entre la razón y la revelación al interior de la cultura islámica, para esto se traducen y confrontan las opiniones de atores pertenecientes a la filosofía musulmana medieval (falsafah): Al-Rāzī, Ibn Sīnā, Al-Jūaīnī, Al-Gazālī e Ibn Rushd con las del teólogo y jurista Ibn Taymīyah. Desde este último autor se presentan los criterios y principios para encontrar la armonía entre lo revelado en la Tradición y lo presentado por la razón, especialmente en el caso de una aparente contradicción entre razón y revelación.
*
Ética y metafísica. De Filón de Alejandría a San Agustín.
La intersección antropológica en torno al cuidado de sí.
María Cecilia Colombani
UNMdP, Argentina
El proyecto de nuestro trabajo consiste en problematizar el acceso del sujeto a la verdad en Filón de Alejandría y en Agustín, donde dicho acceso toma la forma de un viaje hacia el topos de la espiritualidad, territorio que no puede entenderse por fuera de un horizonte metafísico. Tomamos a Filón como nítido antecedente de la preocupación de Agustín en torno al acceso a la verdad, enmarcado en un acto de veridicción.
Asimismo, nos proponemos intersectar la inquietud metafísica, presente en ambos, con la problemática ética, a partir de lo que Michel Foucault denomina la historia de la espiritualidad en Occidente.
A partir de lo esbozado, debemos comprender que el juego metafísico no sólo implica el tránsito de un ámbito otro, sino que la narrativa implica una askesis que define un movimiento ascendente, donde el alma es la verdadera protagonista en el marco de una dimensión agonística, propia de la constitución del sujeto ético.
Sobre este fondo metafísico y en el escenario de los juegos discursivos como retorno a uno mismo, hay en Agustín un acto privilegiado de configuración simbólica. Se trata de la confesión, presente en el pensador como un acto de veridicción y topos de enunciación que compromete la intimidad del sujeto y pone en logoi lo más íntimo de su geografía interior. Acto confesional que vincula al sujeto a una práctica subjetivante que lo constituye antropológicamente, al tiempo que lo libera y salva.
*
O Tratado do Tempo em Santo Agostinho
Juliana das Neves Correa Marques
Univ. do Espirito Santo, Brasil
O que é o tempo? este é um problema filosófico intrigante e enigmático que desde o dealbar do pensamento ocidental, já desafiava a curiosidade dos filósofos gregos da antiguidade, desde Homero a Aristóteles e, principalmente, dos pensadores que filosofaram no período Helenístico, que especularam diversas noções sobre o tempo. Desta forma, Santo Agostinho não foi o primeiro filósofo ocidental a refletir a respeito da problemática do tempo, logo, a sua reflexão não parte do nada, mas se desenvolve a partir da reformulação e enlaçamento de ideias e conceitos de Plotino e Aristóteles. Contudo, a sua contribuição para a questão do tempo é singular e inovadora, distanciando-se das teses anteriores. Assim, no livro XI das Confissões, Santo Agostinho, na tentativa de compreender a realidade do tempo, defende que o tempo é medido na alma. Para ele, o tempo tem duas características importantes: Intentio, que é a forma que em nossa alma/psiquê, percebemos o tempo; e Distentio animi, que quer dizer que a alma tem a capacidade de se distender. Em sua meditação sobre o tempo, Hipona desenvolve amplamente o argumento cético sobre as partes do tempo, um paradoxo ontológico sobre o ser e o não-ser do tempo, que vai sempre bater de frente com a linguagem, utilizada em nosso cotidiano, ao falarmos do passado e do futuro quando narramos eventos passados ou imaginamos os eventos futuros. Agostinho irá seguir em sua reflexão confrontando a visão ceticista frente a linguagem na busca de encontrar uma resposta para “o que é o tempo?”.
*
Cícero e Agostinho na República de Florença: aproximações e distensões entre o republicanismo de Coluccio Salutati e Niccolò Machiavelli
Marcone Costa Cerqueira
UFSC, Brasil
O Humanismo renascentista italiano expressou forte influência de textos clássicos, tanto romanos quanto gregos. No entanto, o intricamento desta apropriação do pensamento clássico não se deu de maneira uniforme ou sistemática, a tradição cristã-medieval, principalmente aquela de vertente agostiniana, proporcionou diversas perspectivas de leituras, mas também entraves doutrinais. É preciso depurar os termos que se constituíram como centrais, a partir destas influências, nas construções originais de pensadores políticos preponderantes para se compreender o problema da república neste período. Ressaltaremos as figuras de Coluccio Salutati e Niccolò Machiavelli, ambos pensadores centrais no processo de construção de uma tradição republicana na modernidade. Demonstraremos como Salutati expressa influências agostinianas e ciceronianas em suas principais obras, como contrapeso, apresentaremos no pensamento de Machiavelli uma explícita contraposição a estes mesmos autores. Para qualificarmos nossa apresentação em vias de maior especificidade, tomaremos como pontos centrais a constituição das leis e a formação do povo a partir do construto legislativo.
*
El problema del amor al prójimo en San Agustín:
una lectura desde Hannah Arendt.
Juan Cruz Montesino
Univ. Nacional del Comahue, Argentina
El problema del amor al prójimo en San Agustín entraña una serie de dificultades que provienen del reconocimiento de que se trata de una demanda de origen secular, es decir, pre-religioso. De acuerdo a Arendt, la comprensión del mandamiento en términos agustinianos, exige considerar la dimensión temporal de la existencia humana y la doctrina de las dos ciudades. En efecto, la ciudad de Dios (civitas Dei) se funda en la “fe en común” y el “amor mutuo” que provienen de la ciudad terrena (civitas terrena). No obstante, esto conlleva amar a cada ser humano en cuanto criatura tal como Dios lo hace al tiempo que el prójimo se presenta en cada ocasión como “amigo” o “enemigo”. Arendt muestra el modo en que San Agustín afronta esta cuestión a partir de la elaboración del concepto de amor cristiano entendido como caritas.
*
La inteligencia y la voluntad en el desarrollo dinámico del libero arbitrio
en Santo Tomás
Rafael Cúnsulo
UNSTA Facultad de Humanidades, Argentina
Luego de varios años de trabajar sobre la existencia del libero arbitrio, Tomás de Aquino, comienza a trabajar sobre la dinámica entre la inteligencia y la voluntad para resolverlas condenas que el obispo Esteban Tempier había realizado y que muchoa atribuían a a afirmaciones de Tomás. Esta condena le ofrece a Tomás la posibilidad de desarrollar su teoría de la dinámica de la inteligencia y la voluntad para que el hombre obre libremente, Establece un mutuo influjo y prioridad entre la inteligencia y la voluntad; y supera el concepto de medio, dándole un sentido amplio, con el cual amplía el horizonte vital de la libertad humana. Esta distinción de los elementos del acto le permitirá conjugar armónicamente los dos principios de la acción humana.
*
El vínculo entre el juez y la pena legal en la Escolástica Ibérica del siglo XVII: El Curso Salmanticense Carmelitano
Alfredo de J. Flores
Estéfano Risso
UFRGS/PUCRS, Brasil
Las diversas escuelas de pensamiento pertenecientes a la Escolástica Ibérica, especialmente debido a su actuación en las instituciones universitarias, son importantes objetos de estudio en la filosofía de la Edad Moderna, como representantes de la recepción y desarrollo del pensamiento cristiano en Europa Occidental y en las Américas. Entre los principales centros intelectuales del período se encuentra la Universidad de Salamanca, alma mater de muchos de los filósofos, teólogos y juristas del período. En su entorno se encontraban varios Colegios, Menores y Mayores, pertenecientes a órdenes religiosas, que se vinculaban institucionalmente a la Universidad, recibiendo así diversos privilegios jurídicos y un reconocimiento oficial de sus estructuras y currículos. Uno de estos colegios fue el Colegio de Santo Elías de los Carmelitas Descalzos, en el cual los Descalzos buscaran dar a sus estudiantes una uniformidad en sus estudios, especialmente en la filosofía y la teología dogmática y moral. Con este fin, a lo largo de los siglos XVII y XVIII, se escribieron diversos cursos de artes y teología, entre ellos el "Cursus Theologiæ Moralis Colegii Salmanticensis FF. Discalceatorum B. Mariæ de Monte Carmeli Primitivæ Observantiæ". Este curso representó el pensamiento de la escuela carmelitana en el ámbito de la teología y la filosofía moral, y desde el principio se declaró rigurosamente tomista, siguiendo en lo que fuera adecuado el pensamiento de Santo Tomás de Aquino. De especial interés para el estudio de la influencia de la Escolástica Ibérica en el campo de las ideas es el tercer tomo del curso, titulado "De Iustitia et Iure". El presente artículo pretende presentar en líneas generales el curso, ejemplificando el pensamiento carmelitano con el tratamiento dado por ellos a la cuestión del vínculo entre el juez y la pena legal (tratado por Santo Tomás en la II-II, q.67).
*
A distinção entre appropriatur e communiter na predicação dos termos transcendentais
Márcio Augusto Damin Custódio
UNICAMP, Brasil
O início da Summa de Bonno (1225-1228) de Felipe o Chanceler, o prologo e as questões um a 11, é apresentado como a origem da doutrina dos trasncendentais na Idade Média desde o artigo classico de Henri Pouillon (1939). O termo “transcendentia”, comumente adotado pela comunidade que se dedica ao estudo do autor, contudo, não é utilizado pelo Chanceler em seu tratado.3 Ele prefere o termo “communissima" para nomear o que é primeiro e mais comum, i.e, ens, unum, verum e bonum. Felipe também se vale da expressão “prima intentiones” ou simplesmente “prima" para referir-se às quatro primeiras concepções do intelecto. Felipe deixa claro em SDB q. 2, ad 3. que o propósito de seu estudo é esclarecer as noções primeiras e mais comuns por oposição ao estudo posterior feito pelo filósofo natural que trata da matéria e da forma: “Contudo, agora falo do que é comum para compreendermos o ser divino, que é sem matéria, e o racional e o moral”.
Após a apresentação do escopo de seu tratado, o Chanceler debruça-se sobre o sentido em que se diz que os termos primeiros são os mais comuns. Para tanto, distingue o sentido de communiter e o sentido de appropriatur. Pretende-se, nesta breve apresentação, expor a distinção feita pelo Chanceler e esclarecer a sua importância para a compreensão do escopo da Suma, o que demandará o esclarecimento do termo appropriatur por intermédio de De veritate q 7, a. 1,5 uma vez que SDB pressupõe que o leitor esteja familiarizado com o significado do termo.
A importância do termo no escopo da Suma decorre da aparente contradição em se aplicar os termos transcendentais ao Criador e às criaturas, uma vez que o ser de Deus e sua infinita bondade não parecem compartilhar do mesmo ser finito dos entes naturais. O Chanceler, contudo, insiste que se diz de modo próprio tanto de Deus quanto das criaturas com os termos trasncendentais, especialmente o bem. Este problema não passou despercebido dos historiadores da filosofia. Contudo, o tratamento que proponho por intermédio da distinção entre comuníssimo e apropriado parece-me que ainda não foi tratado adequadamente. Ademais, minha interpretação está restrita ao Prólogo da Suma e esforça-se por mostrar que desde das primeira linhas do texto o Chanceler já havia resolvido o problema por meio de uma definição, a do termo apropriar. A solução, contudo, poder passar despercebida pelo leitor desavisado, dada a atitude do autor em não se prolongar na explicação dos termos.
*
Comunicación, analogía y la (no) presencia de la ideología en Tomás de Aquino y Manuel Asensi Pérez
Valentín Davoine Morales
FHCE-UdelaR, Uruguay
En este trabajo, intentaré mostrar cómo la teoría semiótica de Tomás de Aquino anticipa algunas de las ideas sobre discursividad y comunicación de Manuel Asensi Pérez, configuradas por este autor español en un campo de batalla ideológica para su propuesta de una crítica como sabotaje. Mi intención es comparar las conceptualizaciones acerca de la comunicación de ambos autores, con el fin de señalar cómo, en términos generales, a modo de resquicio entre ambas resta la ideología; este concepto, ausente en el Aquinate, le impide proyectarse en la dimensión política que importa tanto a Asensi Pérez.
Las ideas de Tomás sobre la comunicación no tienen en su obra un tratamiento orgánico. De aquí que, en ocasiones, las cuestiones semióticas deban desprenderse de discusiones de orden más bien teológico; esto ocurre con su teoría de los signos, algunas de cuyas características son desarrolladas en su discusión sobre los sacramentos en la Summa Theologiae, en la sexagécima quaestio de su tercera parte, donde trata de ellos tanto en general (en cuanto a su definición, causas, etcétera) como en particular.
Integradas a estas disquisiciones teológicas, encontramos reflexiones acerca de los sacramentos en tanto signos, lo que le da lugar a plantear algunas características de estos, de entre las cuales me quedaré, por ahora, con su funcionamiento a la vez performativo y analógico y, asimismo, su institucionalidad.
*
Cielo y tierra se espejan: el papel de los ángeles en la guerra cósmica
y su correlato terrenal según John Wyclif
Cecilia Devia
UBA, Argentina
El cristianismo sostiene que lo que sucede en el cielo tiene un paralelo en la tierra. Mientras que en las regiones celestiales la guerra cósmica cuenta entre sus protagonistas destacados a los ángeles, se produce de alguna manera su correlato en los conflictos de los humanos, y ambas instancias se conectan. Además de los eventos más destacados, de carácter fundante, como la Encarnación y el Apocalípsis, para los cristianos esta guerra cósmica y terrenal está siempre presente. Emprendemos en esta oportunidad un enfoque interdisciplinario, en particular desde el punto de vista de la filosofía política y de la historia. Analizaremos la temática en cuestión a través del pensador inglés bajomedieval John Wyclif y de su singular lectura de la jerarquía y la corrección en relación a la rebelión angélica y la rebelión terrenal. Esta interpretación se puede encontrar reflejada en dos notables conflictos bajomedievales: el levantamiento inglés de 1381 –contemporáneo a Wyclif– y la rebelión irmandiña de 1467-1469, en la cual, aunque se desarrolla posteriormente y en otra geografía, se encuentran resonancias de los escritos wyclifitas.
*
Averroes o sobre el pensar como copulación
Alberto García Tovar
UNAM, México
La presente ponencia persigue los siguientes dos objetivos: en primer lugar, busca explicar en qué sentido, dentro de la noética averroísta, el pensar debe concebirse como una acción copulativa entre el intelecto material y las intenciones imaginativas del hombre; y en segundo lugar, también pretende bosquejar las implicaciones noéticas de la anterior tesis averroísta. Para cumplir con el primero de dichos objetivos nos valemos de un doble análisis: el primero de ellos versa sobre la naturaleza del intelecto material en términos de su ser medial y su carácter potencial; el segundo, por su parte, trazando una analogía entre algunos de los elementos de la óptica averroísta y las reflexiones noéticas del filósofo cordobés, aborda la compleja relación entre intenciones imaginativas, intelecto material e intelecto agente para dar cuenta de la producción de los inteligibles en acto y su unión con el hombre. Ahora bien, luego de haber expuesto ambos análisis, la presente ponencia finaliza con una breve evaluación de los alcances de la copulatio averroísta, centrándose exclusivamente en la nulidad intelectiva del hombre, es decir, el carácter anónimo del pensamiento y la divinización del hombre tras su unión con el intelecto.
*
La paz en Santo Tomás de Aquino
Una luz para el mundo político contemporáneo
Carlos Andrés Gómez Rodas
CESCLAM-GSP, Colombia
Esta ponencia tiene dos objetivos. En primer lugar, presentar una exégesis de la noción de paz (pax) del Aquinate en su Comentario al Evangelio de San Juan, que se centra en la definición, los tipos y la posibilidad de una paz perfeccionada, así como en la forma en que el amor es la causa de la paz. En segundo lugar, en vez de defender extensamente la posición de Santo Tomás, se intenta realizar la tarea más humilde de defender una característica atractiva y plausible de la posición de Aquino, mostrando por qué es necesario revisar la sabiduría medieval para el establecimiento de la paz moderna.
La posición del Aquinate, al menos tal como la lee Josef Pieper (1904-97), según la cual el amor es esencialmente la afirmación de la bondad de la existencia de la otra persona, es interpretada, aquí, como una fuente de paz plausible y empíricamente respaldada. Esta tesis también reitera el rechazo del Aquinate a las teorías monádicas de la paz que sostienen que la paz sólo tiene que ser exterior (exterius) –por ejemplo, buscando establecer la paz sociopolítica luchando por los derechos humanos– y no interior (interius), por ejemplo, a través de la conquista de la paz con uno mismo cultivando la vida interior.
*
El Derecho de Gentes en Santo Tomás de Aquino y su recepción en Francisco de Vitoria
Guillermo L. Gomila
UNSTA, Argentina
En esta ponencia se presenta la trayectoria de la doctrina sobre el derecho de gentes desarrollada por santo Tomás de Aquino. Para ello, la compararemos con la recepción que ha hecho de ella el principal autor de la Escuela de Salamanca, este es, Francisco de Vitoria.
Intentaremos poner de manifiesto las diferencias y continuidades que se pueden observar en ambas estructuras conceptuales.
El carácter de este trabajo y las normas para su presentación nos obliga a ser sintéticos y a dejar de lado algunos aspectos adicionales, pero no por ello menos inportantes, que ayudan a entender la complejidad del tema y sus derivaciones.
De todas maneras, sostenemos que aquí se encontrará los elementos principales de las especulaciones tanto del santo Doctor como del maestro burgalés.
*
... “Nisi fuerit intellectum quod significatur per verbum...”
Vestigios platónicos en la determinación aviceniana de las primeras nociones del intelecto
Hernán Guerrero Troncoso
Univ. Gabriela Mistral, Chile
Sociedad Científica de Toruń (Towarzystwo Naukowe w Toruniu), Polonia
Dentro de la historia de fundamentación y exposición de la metafísica, en particular en el Occidente latino, el Libro de la Filosofía primera o ciencia divina de Avicena juega un papel clave. Si bien el filósofo persa no fue el primero en interpretar la Metafísica de Aristóteles desde un punto de vista teológico, sus escritos fueron conocidos por gran parte de los doctores de la Escolástica, muchos de los cuales la adoptaron en sus propias doctrinas, tanto así, que no solo se ha sostenido que el “segundo inicio” de la metafísica se encontraría en germen ya en Avicena, sino que una corriente de pensamiento de la segunda mitad del siglo XIII, uno de cuyos representantes más relevantes es Enrique de Gante, ha sido llamada “agustinismo avicenizante” . Esto ya era evidente para los doctores de la Escolástica, quienes, a pesar de que en principio consideraron a Avicena como otro comentarista de Aristóteles, junto con Averroes, poco después repararon en la independencia en el tratamiento que hace el filósofo persa de los problemas filosóficos, de manera que ya desde inicios del siglo XIII se le consideró como un pensador independiente, con una autoridad similar a la de Aristóteles . Como consecuencia de ello, a través de Avicena fueron validadas posiciones alternativas a las del Filósofo, tales como ciertas posiciones platónicas o neoplatónicas, que reaparecieron luego en las discusiones sobre el rol de las ideas en la mente divina o sobre los niveles de perfección de las criaturas.
En dicho contexto de revalidación del platonismo que Avicena ayudó a suscitar en el Occidente latino, este trabajo se concentra en las dos primeras alusiones al Sofista de Platón que se hallan en el capítulo sobre las primeras nociones del intelecto, al inicio de la Filosofía primera. Ambas se encuentran en la sección donde Avicena explica en qué consiste la primacía de dichas nociones. La primera es una alusión a la definición de “ser” en tanto “capacidad” (δύναμις), mientras que la segunda se remite al análisis de la relación entre ser y verdad, que ocupa la parte final del diálogo de Platón. En este trabajo se mostrará que, mediante dichas alusiones, Avicena plantea la discusión sobre las primeras nociones en un contexto más amplio, que no se limita a repetir la posición aristotélica ni a fundamentar un principio lógico, como el de contradicción, sino que se sitúa en los confines de la realidad. Esto permite apreciar más claramente los elementos comunes a todo lo que compone la realidad y al conocimiento que es posible adquirir de ella.
*
Sobre la simplicidad divina y la teología del ser perfecto
Clemente Huneeus
Univ. Gabriela Mistral, Chile
La literatura analítica sobre la versión tomista de la doctrina de la divina simplicidad (en adelante DDS) se ha concentrado más en abordar las eventuales dificultades que se seguirían de ella que en explorar los fundamentos que la motivan. En general se coincide en que el atributo de la simplicidad pretende derivarse del atributo más fundamental de la aseidad: un Dios compuesto no existiría en y desde sí mismo, sino que sería en cierto modo dependiente de otras cosas . No obstante, la manera concreta en que se llega a la aseidad no es irrelevante para efectos de la discusión sobre la simplicidad.
La conjetura fundamental que se desarrollará en estas páginas es que la filosofía de la religión analítica ha seguido principalmente un enfoque llamado Perfect Being Theology (en adelante PBT), el cual es profundamente diverso de la aproximación que empleara el Aquinate. Si se quiere una etiqueta para contraponer a la otra, el proyecto tomista puede ser rotulado Teología Natural Analógica (en adelante TNA). Una caracterización básica de ambos enfoques puede hacerse provisoriamente en los siguientes términos:
(1) Perfect Being Theology (PBT). Ejercicio filosófico que, partiendo del dato de que Dios es un ser máximamente perfecto, deduce a priori los atributos que debieran aplicársele.
(2) Teología Natural Analógica (TNA). Ejercicio filosófico que, partiendo de la realidad creada, demuestra a posteriori la existencia de Dios, y luego desarrolla los atributos que deberá reunir el Dios al que se llega con dicha demostración.
*
Actualidad del Magistro de Tomás de Aquino
César Oswaldo Ibarra
UNAD, Colombia
Tomás de Aquino (1225-1274), el gran filósofo y teólogo dominico, no escribió una obra en la que tratara específicamente el tema de la educación, como si lo hicieron otros autores como, por ejemplo, San Agustín. Sin embargo, al comentar a este último, Tomás termina afrontando el tema de la educación y de paso nos deja sus propias ideas al respecto.
Lo que se busca en este escrito es comprender el contexto en el que se debate el tema del magisterio en Tomás y las repercusiones que dicho pensamiento puede tener en la actualidad, especialmente en la trasmisión del pensamiento filosófico y en la enseñanza de la filosofía medieval en entornos mediados por la virtualidad como los que estamos usando hace ya tiempo pero de una manera más intensa a raíz de la dura pandemia, triste enfermedad que dejó tantas consecuencias pero que, también, nos mostró la validez de la red como medio en el que se puede enseñar y aprender.
*
Democrazia e società nel De Regno ad Regem Cypri
Emanuele Lacca
Univ. de Bohemia del Sur, Rep. Checa
Il rapporto tra scienze umanistiche e scienze politiche ha sempre contraddistinto la riflessione intellettuale lungo i secoli, portando solo apparentemente a completa maturazione il processo di integrazione tra le due discipline. Numerosi sono i problemi che ancora contraddistinguono l’interazione tra humanities e politica, anche indipendentemente da quei “segni dei tempi” che Leone XIII, nella sua Rerum Novarum del 1891, ammoniva dover essere seguiti per capire l’evoluzione delle società. Interrogativi quali la corretta interpretazione della responsabilità individuale nell’agire sociale, l’applicazione uniforme della legge o il ruolo dello Stato nell’organizzazione delle forme di associazionismo privato sono solo alcune delle criticità a cui il passare dei secoli e delle ideologie non ha ancora trovato risposta. E il passaggio da forme di governo di tipo monocratico ad altre di tipo democratico, specialmente nella cultura occidentale non ha contribuito alla risoluzione di questi interrogativi.
Cercare di comprendere come alcuni momenti della storia del pensiero hanno contribuito a trattare quelle criticità e quindi a provare a rendere le humanities utili per lo sviluppo delle democrazie e per proteggere l’individuo nella società, è l’obiettivo di questo contributo. Per raggiungere tale obiettivo, sarà discussa la teoria sociale proposta da Tommaso d’Aquino, domenicano vissuto tra 1224 e 1274, nel De regno ad regem Cypri.
*
Mateo de Mimbela sobre la incomprehensibilidad divina
Celina A. Lértora Mendoza
RLFM/FEPAI, Argentina
Mateo de Mimbela, español de origen, enseñó en América a fines del siglo XVII. Se conservan dos cursos, el de Física (1693) y un tratado Teológico Tractatus de divina essentia et attributis (1699). Éste tiene el interés de representar, habida cuenta de la suma escasez documental, el estado de la cuestión en teología fundamental de los jesuitas a fines de un largo siglo de controversias internas y externas a la Orden.
Me he ocupado de una presentación general, así como de una exposición más detallada de varias disputaciones, ahora me ocupo de la Disputación 12 sobre la incomprehensibilidad, que corresponde a la segunda parte del tratado (consideración de atributos en particular).
Siguiendo el modelo de los otros trabajos anteriores, la exposición se articula en los siguientes puntos: 1. El lugar de la Incomprehensibilidad en el Tratado; 2. La estructura de la Disputación y doctrtina central; 3. Principales argumentos positivos y objeciones; 4. Breve conclusión.
*
As primeiras concepções do intelecto: De Rolando de Cremona a Tomás de Aquino
Carlos Eduardo Maculan
IFCH/UNICAMP, Brasil
Um dos expoentes mais conhecidos dos quatro períodos canônicos da filosofia, Tomás de Aquino, entende, no seu corpus thomisticum, que há primeiras concepções do intelecto na ordem do conhecimento. Tais primeiras concepções perpassam todas as categorias ou predicamentos e cuja lista ele elenca nas Quaestiones disputatae De veritate q.1 a.1. Chamadas pela literatura filosófica pelo nome de transcendentais, tais concepções são conhecidas pelo nome de ente, coisa, uno, algo, verdadeiro e bom, respectivamente ens, res, unum, aliquid, verum e bonum.
Com os termos transcendentais e sua presença na explicação formal dada em De veritate q.1 a.1, Tomás de Aquino estabelece uma relação entre a ordem da realidade e a ordem do intelecto. O Aquinate dá pleno assentimento a uma teoria do conhecimento fundada na percepção sensível, e que, a partir dela, se alcança o conhecimento intelectual, puramente imaterial. Nada há no intelecto humano que antes não tenha passado pelos sentidos[nihil est in intellectu quod non sit prius in sensu]. O intelecto para Tomás de Aquino é uma tábua em branco[sicut tabula rasa in qua nihil est scriptum] a ser escrita com o conhecimento das coisas e cuja primeira concepção é o transcendental ente, do qual decorrem os demais transcendentais: coisa, uno, algo, verdadeiro e bom. Conhecer, em clave tomasiana, significa partir do primeiro conhecido que é o ente, o que é capital em Tomás de Aquino, porque o real, especialmente o ente, é dado na realidade antes que seja dado na inteligência.
*
Arquetipos ejemplares e inspiración
Perspectivas para la recepción cristiana del creacionismo filónico
Juan Pablo Maggiotti
Univ. de Montevideo, Uruguay
Si la cuestión sobre la armonía fe-razón resulta una buena descripción introductoria para la Patrística, también lo es para introducirse tanto en el pensamiento y obra de Filón de Alejandría como para explicar su recepción e incorporación entre los Padres. Filón sería el primero en la historia de la filosofía occidental, en efecto, en acometer la demostración de una esencial concordia entre la tradición filosófíca y la Revelación, aun antes de que los Padres apologistas zanjaran la cuestión acerca de si tal armonía existía o no. Su enseñanza sobre un Dios trascendente, personal y creador obviamente no es una originalidad suya sino herencia del contenido revelado de su religión. Pero lo que sí resulta original es la adaptación y formulación de esta enseñanza en términos propios de la tradición filosófica de entonces.
Es por tanto perfectamente legítimo no sólo hablar del corpus filónico como la primera síntesis entre fe y razón, sino además reconocerlo como la primera muestra de creacionismo filosófico, es decir, como una filosofía centrada en la relación Creador-criatura. Atender a la afinidad entre judíos y cristianos en esta relación —impensada en el mundo pagano ajeno a ambos— da pautas importantes para entender la continuidad natural entre Filón y los Padres, así como su frente común ante una filosofía grecorromana que, a la postre, sería básicamente representativa del mundo antiguo precristiano.
*
Status quaestionis sobre la influencia y la recepción doctrinales de la filosofía platónica
en la obra de Tomás de Aquino
Fernando Martin De Blassi
Univ. Nacional de Cuyo, Argentina
El presente trabajo consiste en la presentación analítica y descriptiva de las diferentes etapas que la investigación científica ha ido estableciendo en relación con los aportes y estudios concernientes a la interpretación tanto de la influencia como de la recepción doctrinal del platonismo en la obra de Tomás de Aquino.
*
Vicente de Beauvais y las definiciones de la filosofía.
Una aproximación a su historia
José María Felipe Mendoza
Univ. Nacional de Cuyo, Argentina
Entre los años de 1244-1257 se publicó la voluminosa obra enciclopédica Speculum Maius del dominico Vicente de Beauvais. Esta obra en particular, incardinada en el veloz avance del aristotelismo latino de mediados del siglo XIII, presenta un acentuado perfil aristotelizante, en el que se incluyen, sin embargo, numerosas autoridades disímiles. Ello es particularmente visible en el libro I de la sección Speculum Doctrinale, donde se observa, en su capítulo 13, orientaciones y definiciones de la noción de filosofía bajo siete autoridades diversas. Acorde con ello, el presente trabajo traduce y examina tales definiciones en el contexto de la obra, subrayando la posible integración de Ricardo de San Víctor, Isidoro de Sevilla, Hermes Trimegistro, Miguel Escoto, Alfarabí y Boecio con el propio Vicente.
*
De quidditate Dei in prima parte libri, qui Summa adversus Gentiles nominatus, Divi Thomae Aquinatis
Vidzu Morales Huitzil
ICSYH, España
Hoc scriptum de argumentis theologalibus Divi Thomae Aquinatis, doctoris angelici, ordinis praedicatorum ad cognoscendum quidditatem Dei tractat. Prorsus isto modo, post modicum tempus quaestiones, quae sunt in prima parte libri, qui Summa contra gentiles nominatus, disserturus sum.
*
Consideraciones sobre la naturaleza y origen del indio según José de Acosta
Nicolás Moreira Alaniz
FHCE-UdelaR / IPA-CFE, Uruguay
José de Acosta fue un cronista, naturalista y humanista nacido cerca de Valladolid hacia el 1540 y fallecido en Salamanca en el 1600.
Acosta se embarca, hacia 1573, en un periplo misionero e investigativo junto a funciones político-administrativas en Cuzco, Chuquisaca, y Chuquiabo. En estas localidades conocerá de primera mano la forma de vida y costumbres de muchas poblaciones indígenas, y encontrará a dos personas que le aportarán información fundamental para sus estudios: uno es Polo Ondegardo quien le ofrece copias de informes socio-económicos que involucraban a las poblaciones indígenas, realizados mientras ocupaba funciones de gobierno en Cuzco y Alto Perú; y el otro es el mismo virrey Toledo, que lo agasaja y lo invita a una excursión a la región de los indios chiriguanos.
Su Historia Natural y Moral de las Indias de 1590 se compone de siete libros. Los cuatro primeros tratan sobre la historia natural de las Indias, realizando una aproximación histórico-crítica de las concepciones acerca del mundo conocido y desconocido desde la Antigüedad y durante la Edad Media, planteando una nueva concepción del mundo a la luz de los descubrimientos europeos de las Indias.
Los libros V al VII tratan sobre los habitantes de las Indias, sus caracteres naturales, y especialmente sus culturas, su historia moral. Estos libros serán los que más nos interesan a la hora de rescatar la idea de Acosta sobre los indios, así como el De Procuranda Indorum Salute de 1588. Igualmente, me detendré un momento en la interesante propuesta de Acosta sobre el poblamiento de las Indias en el libro I.
*
Sobre a nocāo de sociedade universal, suas metamorfoses e seu futuro
Mariana Paolozzi
Univ. Fed. de Santa Catarina, Brasil
Este artigo baseia-se nos comentários de Étienne Gilson sobre a noção de sociedade universal apresentados em A Evoluçāo da Cidade de Deus. Considerou-se pertinente revisitar esta obra devido seu cárater de síntese a respeito do tema e por remeter a problema tão atual e urgente. A noção de sociedade universal em alguma medida remonta a Agostinho. Será traçada sua especificidade e características principalmente através da obra De ciuitate dei. Buscar-se-á mostrar o alcance da noçāo de “sociedade universal” no pensamento agostiniano, ressaltando-se alguns aspectos da relação entre a ciuitas dei e a ciuitas terrena. Em seguida buscaremos apresentar em Roger Bacon o sentido que a noçāo de “sociedade universal” ganha em seu pensamento. Finalmente, menciona-se a sociedade contemporânea, que se apresenta como a primeira civilização mundial. Somente à civilização ocidental foi dado tornar-se uma sociedade universal. Diante disto, permanece a pergunta: será possível avançar nos moldes de uma sociedade universal sem termos a experiência de uma comunidade ética?
*
Atributos divinos e transcendentais em Tomás de Aquino
Matheus Pazos
UFRB, Brasil
Meu objetivo neste texto consiste em apresentar, brevemente, a relação existente entre a discussão dos atributos divinos e as noções transcendentais no período medieval. Interessa-me, sobretudo, explicitar que esta relação não é trivial, mas acaba por constituir a maneira com a qual diversos autores medievais lidaram com uma questão anterior, que fundamenta a discussão sobre a relação entre atributos divinos e as noções transcendentais, qual seja, o problema do subiectum da metafísica considerada como ciência de princípios gerais. Para tanto, meu texto apresentará, sucintamente, o modo como Tomás de Aquino responde à relação entre atributos divinos e as noções transcendentais.
*
Elementos filónicos en el tratamiento de los sueños en De anima de Tertuliano
Ignacio Pérez Constanzó
RLFM, Argentina
La presencia de Filón de Alejandría es indiscutida en muchísimos autores de la Patrística. Bajo la hipótesis de que puede trazarse cierta influencia filoniana en el breve pasaje sobre los sueños del De anima de Tertuliano (¿160-220?; en el rango 150-250), se estudiarán algunos puntos de coincidencia que parecen señalarlo, y de algunas cuestiones contextuales para valorarlas.
Tertuliano fue un apologista cristiano que según parece siempre se mantuvo dentro de los confines de Cartago, su tierra natal en la que murió. Sabemos muy poco de él, casi todo por sus propios escritos; de cultura y lengua latina, hay algunas semejanzas con Filón a pesar de sus diferencias de lengua, geografía (unos 2.000 kms. por mar), siglo y religión.
El De anima es una obra apropiada para estudiar su filonismo (si acaso lo hay) por los temas coincidentes en general, de entre los que se estudiará el de los sueños. La obra está datada entre los años 208-212, lo que nos permite redondear su factura en 150 años desde la muerte de Filón, tiempo suficiente para que doctrinas e ideas pudieran haber llegado a Tertuliano. En todo el De anima no se menciona a Filón, lo que permite su análisis en pos de esta vinculación mediante coincidencias temáticas.
Algunas similitudes entre los autores son: a) ambos son de una gran cultura, b) ambos son autores con gran contenido y cultura filosófica, aunque no se considerasen a sí mismos filósofos, c) ambos cuentan con obras que han resultado difíciles de analizar por su carácter fragmentario y por lo poco conocida que nos resulta su época y contexto, d) se destaca que son autores por los que conocemos a otros autores o corrientes de la época. No trataremos de ellas, sino del tema de los sueños, tema que necesariamente quedará incompleto pues merece un estudio mayor.
*
Dos modelos de análisis para la interpretación del tiempo de Leonardo da Vinci
Maíra Pouey Bragos
Pablo Rojas Olmedo
UNR, Argentina
A partir de nuestra investigación sobre la concepción vinciana del tiempo, seleccionamos y tradujimos veinticinco fragmentos de los códices que aluden a este tópico. Nuestra selección propone un doble análisis para entender sus características: literario y epistemológico. Por un lado, aquellos fragmentos que siguen la tradición literaria latina bajo dos fórmulas “veritas filia temporis” perteneciente a Aulio Gelio, y “tempus edax rerum” perteneciente a Ovidio. Por el otro, aquellos fragmentos que siguen de cerca la definición aristotélica del tiempo en el conocido pasaje de la Física IV, 10-14, en la que se hace un tratamiento del tiempo enlazada con la noción de movimiento presente en Física II, 200-202b. De la tradición literaria Leonardo utiliza la noción del tiempo para señalar que de éste no conocemos sus causas sino más bien los efectos que las personas pueden evaluar ya sea bajo un aspecto moral como la observación de los fenómenos de la naturaleza. De la tradición aristotélica retoma la concepción de tiempo en cuanto a instante y la concepción del tiempo como cambio entre pasado y futuro. De nuestra investigación hemos evaluado estos dos modelos de análisis que si bien pueden considerarse diferentes se pueden realizar un nexo entre ambos en el siguiente sentido: como búsqueda de una definición del tiempo Leonardo asume una posición aristotélica no disruptiva, pero para afirmar la existencia del tiempo requiere conocer sus efectos y en tales efectos se pueden incluir el análisis literario.
*
El concepto de “pueblo” en Bartolomé de Las Casas
Emiliano Primiterra
UBA, Argentina
El presente trabajo intenta demostrar la polivalencia de significados que posee la palabra “pueblo” en la obra de Bartolomé de Las Casas, denotando, a su vez, que es posible encontrar, incluso entre esas múltiples definiciones diversas, una que conjugue a todas ellas.
Para ello, será necesario sostener la relación entre “pueblo”, “teología” y “soberanía”.
*
“Deum esse”
Deliberatio logica Thomae et Frege
Walter Redmond
Univ. de Austin, USA
F. Kerr librum After Thomas sic terminavit: “qui in philosophia analytica edocti sunt, suntque proclivi ad principium Fregeanum accipiendum quod ‘exsistentia non est praedicatum’, aestimabunt Thomae de ‘esse’ sermonem (ut Anthonius Kenny dicit) ‘sophisma ac fallaciam’; adjecitque: interpretationes Analyticorum atque Phaenomenologistarum esse “commensurabiles vel reconciliabiles”. Quaeremus utrum sit verum.
*
Algunas notas sobre las voluntades de Cristo en los comienzos del s. XIII
Beatriz Reyes Oribe
UNSTA, Argentina
El tema de las voluntades de Cristo es parte fundamental de la teología patrística y medieval, el cual asimismo contribuyó al desarrollo de la noción filosófica de voluntad y sus posibles divisiones. En Occidente existen dos autoridades que colaboraron de modo inmediato a delinear dichas nociones: Pedro Lombardo y las versiones latinas del De fide orthodoxa de Juan Damasceno. Detrás de estas figuras está presente la remota influencia de Máximo Confesor, de Nemesio, de Agustín de Hipona y Aristóteles.
Para este trabajo nos proponemos considerar la división de la voluntad humana en dos autores relevantes de principios del s. XIII: Guillermo de Auxerre y Felipe el Canciller, acotando el análisis a los textos que comentan o retoman lo afirmado en las Sentencias del Lombardo o en o en el Damasceno. En el caso del primer autor mencionado, se trata propiamente de un pasaje sobre las voluntades Cristo. En el caso del Canciller de un desarrollo sobre las criaturas espirituales.
Las nociones clave consideradas son: thelesis, boulesis, voluntas naturalis, voluntas rationalis y sensualitas.
*
Leonardo da Vinci y Avicena:
intertextualidad y paralelismo en sus filosofías de la mente
Diana Elizabeth Reyes Zepeda
UJED, México
¿Se puede encontrar algún punto de recepción o intertextualidad entre Avicena, un filósofo/médico medieval y Leonardo da Vinci, un polímata renacentista? Este texto busca explorar las posibles respuestas a esa pregunta, en específico en el campo de sus filosofías de la mente. Se aborda la propuesta de los sentidos internos de Avicena y cómo esta puede tener una recepción en la teoría de facultades psíquicas propuesta por Leonardo. También se recurre a algunas de las ilustraciones del artista renacentista, y cómo sus experimentos lo llevaron a proponer una relación más sólida entre fisiología y funcionamiento cerebral/mental. La propuesta medieval de los sentidos internos se deja ver en Leonardo en su continuo uso de los conceptos, sin dejar de lado una búsqueda de un esquema propio de facultades internas. Después de este recorrido, se hace una comparativa entre conceptos y funciones propuestos por ambos intelectuales provenientes de dos épocas distintas, separadas por casi quinientos años.
*
A noção de notitia evidens como demarcação entre notitia intuitiva e notitia abstractiva
na primeira questão do Prologus da Ordinatio de Guilherme de Ockham.
Contribuição para a problemática do assentimento a uma proposição
a partir do conhecimento intuitivo
Jorge Augusto da Silva Santos
UFES/CNPq, Brasil
A comunicação trata da concepção ockamista de notitia evidens a partir das noções de conhecimentos intuitivos e abstrativos, noções essas que caracterizam a dupla modalidade do conhecer para Ockham. A diferença dessa dupla modalidade de conhecimentto é feita a partir do conceito de evidência. Ora, a experiência é considerada segundo o fio condutor da relação com a proposição, da notitia respectu propositionis. Nos textos de Ockham a evidência não é uma noção puramente psicológica –, isto é, a relação de causalidade estabelecida entre o conhecimento dos termos e do complexo [proposicional]–, pois implica também a verdade da proposição. A modalidade introduzida aponta para a consideração de um sujeito cognoscente possível (quocumque intellectu habente talem notitiam): o conhecimento do complexo, causado pelo conhecimento do termos, deve ser verdadeiro. Não há então aqui uma relação lógica ou, em termos mais ousados, uma modalidade lógica de um ato psicológico? No contexto de minha comunicação, com base na obra indicada sobre a noção de evidência, discutirei a questão em termos de causalidade natural (ou sobrenatural) exercida ou não para compreender os três atos cognitivos distinguidos por Ockham: 1º) a apreensão dos termos; 2º) a formação de uma proposição contingente ou necessária; 3º) o ato judicativo que a toma por objeto.
*
Vínculos epistémicos entre la gnoseología de Tomás de Aquino
y la teoría de la significación negativa saussureana
Laura Sandoval
FHCE-UdelaR, Uruguay
Para esta exposición, se presentarán brevemente los resultados de la investigación que buscó trazar un vínculo entre algunos postulados gnoseológicos de Tomás de Aquino y los fundamentos filosóficos de la significación, específicamente sobre la teoría del valor de Ferdinand de Saussure. En términos generales, la teoría del valor implica un desplazamiento conceptual desde la noción de significado a la noción de valor, donde se entienden los distintos sistemas de signos, como sistemas de valores. De Saussure sostiene que la lengua es un sistema de valores puros, es decir, que cada signo-valor no tiene dependencia más que de sí mismo en las relaciones entabladas con los demás componentes dentro del sistema. Estos valores puros se basan en un mecanismo autónomo de relaciones negativas de oposición y diferencia, que tiene como consecuencia la imposibilidad de expresar a priori de forma positiva qué valor tiene un signo . Tales valores pueden variar su significado al variar de posición, cuestión que deviene del principio general de arbitrariedad que rige la significación negativa . Arbitrario, en la teoría de Saussure, significa que el lazo asociativo en relación al significado es inmotivado, tanto por voluntad y razón humanas, como por vía natural o lógica, es decir, que tampoco los dos elementos que conforman un signo tienen relación natural .
Relacionar estos dos pensadores, lejos de ser algo caprichoso, tuvo como finalidad comprobar la hipótesis que sostiene que entre los principios saussureanos que fundamentan la conformación de la significación basada en relaciones de diferencia y negatividad y varias tesis gnoseológicas de Tomás de Aquino, en particular, la teorización sobre la noción de ens como aliquid, es posible trazar puntos de encuentro e intuiciones teóricas comunes, lo cual permite posicionar al Aquinate dentro de la historia del pensamiento semiótico, en línea con otros antecedentes.
*
Breve análisis sobre el tacto en el Comentario a De anima de Tomás de Aquino
Laura Alicia Soto Rangel
UNAM, México
El Comentario a De anima de Tomás de Aquino es una obra que se dedica al estudio del ente móvil. El Aquinate analiza el movimiento de los vivientes, acercándose a una temática escolástica sobre las actividades corpóreas y anímicas. En el presente trabajo se examinan algunas razones para considerar la profunda vinculación del cuerpo y del alma a partir del análisis de la filosofía de la naturaleza que se desarrolla en el Comentario a De anima. La tesis tiene por objetivo dar una respuesta a las interpretaciones que buscan disociar las actividades intelectivas de la unidad corpórea que se plantea en la segunda parte del libro.
*
Un caso complejo de transmisión y atribución:
Los Statuta ecclesiae antiqua
Estefanía Sottocorno
UNMdP/UBA, Argentina
La obra atribuida a Genadio de Marsella se articula a partir de una clave de composición acumulativa, configurando unos materiales de consulta especialmente aptos para ser utilizados e igualmente susceptibles de ser pasados por alto como tema específico de estudio. Un claro ejemplo de esto lo constituye su catálogo De viris illustribus, referencia obligada, cuando se alude a sujetos pertenecientes al horizonte cultural cristiano del siglo V, como se puede apreciar en los textos de patrología, desde el siglo XVI hasta nuestros días.
Asimismo, el De dogmatibus ecclesiasticis, los Statuta ecclesiae antiqua y el Indiculus son colecciones vinculadas a determinadas posiciones heréticas. Estos escritos han circulado bajo los nombres de Isidoro, Agustín y Jerónimo.
En esta oportunidad, nos interesa trabajar sobre un caso complejo de transmisión y atribución, el de los Statuta ecclesiae antiqua. En 1960, Charles Munier editó esta compilación de cánones, situando su composición en el sur de Galia, entre los años 442 y 506. Anteriormente ya se había señalado su espíritu reformador, en beneficio de sacerdotes y en detrimento de obispos y diáconos. Dado que Genadio de Marsella es mencionado como presbyter en el último capítulo de la recensión larga de su tratado De viris illustribus, la situación inclina a Munier a atribuirle la compilación, sin una mínima alusión a la complejidad de la transmisión manuscrita de ambos materiales en cuestión. Es nuestra intención hacer visible el debate a que han dado lugar estas complejidades de la tradición, así como una modesta propuesta de esclarecimiento.
*
Filosofia e religião na perspectiva de Al-Fārābī
Maykel Honney Souza Lobo
UFC, Brasil
Este artigo explora as funções da filosofia e da religião no modelo de Cidade Virtuosa proposto por al-Fārābī. O filósofo destaca a diferença entre o discurso filosófico, essencial para alcançar a verdade, e o discurso religioso, que utiliza alegorias e outros modos de representação para orientar os cidadãos para a virtude e para o conhecimento dos inteligíveis. Por conseguinte, este trabalho tem por objetivo investigar o papel da filosofia e o da religião na questão da governança e da construção da cidade. Para a realização dessa pesquisa, tem-se como base as seguintes obras de al-Fārābī: De la Política, Libro de las Letras e o Libro de la Religión.
*
Numerus veritatis index en San Agustín
Einer Tocto Oblitas
UAB, España
El artículo tiene el propósito de analizar e interpretar el papel del numerus (número) en relación con la verdad (veritatis index) en Agustín de Tagaste (354–430). Este autor es reconocido seguidor del platonismo, pero, menos su admiración e influencia del pitagorismo. Muestra de esto son los escasos estudios sobre dicha influencia. El de Tagaste comenta, en sus Confesiones, que fue maniqueo, y luego, tuvo la tentación del escepticismo. Para superar esta situación tuvo que ver la solidez de las Escrituras y las verdades matemáticas. Luego la filosofía del número le sirvió para refutar argumentos del escepticismo, también para explicar cuestiones de estética y metafísica. En este contexto, cabe la pregunta: ¿En qué sentido el numerus es el revelador de la verdad en los diálogos de Casiciaco? Usamos el método hermenéutico para el estudio e interpretación de dichos conceptos. El análisis de contenido es la técnica usada en este trabajo. Los materiales son: Contra Académicos, Sobre la Vida feliz, Sobre el Orden, los Soliloquios y literatura especializada relacionada con el tema. Agustín, como lector de la mitología grecolatina, descubre en el mito de Proteo un recurso didáctico. El dios marino conocedor de los oráculos, por esto solicitado; pero su naturaleza mutante dificultaba encontrarlo. Para identificarlo era necesario un revelador divino. De modo análogo el numerus cumple esta función respecto de la verdad.
*
¿Hay una ética de la creencia en la filosofía medieval?
El problema de la fe en Pedro Olivi (s. XIII)
José Antonio Valdivia Fuenzalida
Univ. Adolfo Ibañez, Chile
El presente artículo se cuestiona sobre las características de lo que se puede calificar como una ética de la creencia en Pedro Olivi a partir de la cuestión VIII de Quaestiones in secundum librum sententiarum. En esta cuestión, el franciscano se pregunta si se puede y si es un deber moral susceptible de producir incluso una virtud el dar asentimiento a enunciados para los cuales no se poseen razones que los fundamenten. Sostenemos que Olivi, en su respuesta, propone una doctrina en la cual se logra un equilibrio entre la exigencia de rigurosidad racional y la necesidad de creer sobre la base del testimonio de otros, incluido el que atañe al credo cristiano.
*
O Palácio da Memória
no Livro X das Confissões de Santo Agostinho
João Antonio Veiga Bizerra
UNESP, Brasil
O presente estudo consiste em uma análise sobre a memória a partir da leitura do Livro X das Confissões de Santo Agostinho de Hipona (354-430 d.C.). Na primeira secção o tema da memória, é apresentado de maneira metafórica como um adentrar no Palácio da Memória (lata praetoria memoriae), em busca de encontrar conhecimentos verdadeiros, iluminados pela luz da graça divina, para alcançar a bem-aventurança, e consequentemente encontrar-se com o próprio Deus. Já na secção dois, é destacado o movimento da vontade em apresentar para visão interior os objetos captados, onde são analisados cada uma dessas imagens na memória por meio das recordações e, também o filósofo cristão comenta a situação do esquecimento, quando não é possível acessar a composição das imagens necessárias para recordar as coisas e situações que foram retidas no receptáculo da memória. A última parte diz respeito ao princípio da vontade no ser humano e seu desejo inquieto de se encontrar com Deus, tomando consciência de que o ser humano sempre esteve na memória de Deus. Por isso, a vontade humana em si mesma procura insistentemente e como único fim, alcançar a beatitude, e deleitar num repouso eterno em Deus, o Criador.
*
Locutio Angelica desde el proceso comunicativo
en la obra de Tomás de Aquino
Eduardo Viglioni
FHCE-UdelaR, Uruguay
En su obra, Tomás de Aquino estudia la comunicación angelical ("locutio angelica") como un proceso trascendente que permite la recepción del conocimiento divino y guía a la humanidad hacia Dios.
Por otra parte, según Aquino, los ángeles pueden adquirir conocimiento a través de la comunicación humana. Además, en su concepción de Dios como el principio y fin de todas las cosas, Aquino sostiene que los ángeles guían a la humanidad hacia Él.
Este marco da lugar a la locutio angelica, una forma de comunicación trascendente entre ángeles y humanos, respaldada –entre otras autoridades– por las revelaciones como auctoritas en su obra.
Para explorar este proceso comunicativo, se propone integrar la Teoría de la Comunicación de Shannon-Weaver, especialmente el concepto de ruido, entendido como cualquier elemento que cause incertidumbre en la transmisión del conocimiento divino que interfiera en el camino del ser humano hacia Dios.
Aunque Shannon y Weaver enfocan su teoría en la información como un concepto técnico-matemático centrado en el código y el proceso de transmisión, aquí se destaca el concepto de comunicación, que incluye –entre otros elementos– la intención, el significado y la comprensión por parte del ser humano.
Este enfoque busca comprender, desde la perspectiva de Aquino, el proceso de comunicación angélica que conduce al ser humano hacia lo divino.