sábado, 15 de mayo de 2021
XVIII Congreso de la Red Latinoamericana de Filosofía Medieval - 26 al 28/5/2021
XVIII CONGRESO LATINOAMERICANO DE FILOSOFÍA MEDIEVAL
RESPONDIENDO A LOS RETOS DEL S. XXI
Bogotá, Colombia :: 26 al 28 mayo de 2021
https://unadista.wixsite.com/congres
http://www.redlafm.org/congreso2021.html
Lista de resúmenes aceptados para el Congreso:
- Neimar de Almeida: O Bem no De veritate de Tomás de Aquino
 - Wallace Tavares Alves: Cristianismo (Uera Religione) como “verdadeira filosofia (Uera Philosophiae)
 - Valentina Amorosino: Bernardo de Claraval. El dualismo de la curiositas
 - Juli César Barrera Velez: La natura (creatio) como via pulchritudinis en San Buenaventura
 - Fray Luis Benitez Arias: Exposición de algunas ideas del pensamiento de Pedro Juan Olivi sobre el libro del Génesis
 - Julio César Cárdenas Arenas: Estudios islámicos medievales del cristianismo oriental, tolerancia social e intolerancia teológica
 - Arley Carmelo y Giorgio Chiappo: La Carmina Burana, la crítica social desde la estética y su vigencia en la contemporaneidad
 - David G. Correa Marin: La música sagrada: influencia de la palabra sagrada sobre la música en Hildegarda Von Bingen
 - Jorge Carreras Solis: La influencia ontológica de San Anselmo en la cogitatio Cartesiana
 - Wilson Coimbra Lemke: Questão dirigida por John Rawls a Tomás de Aquino sobre a tolerância religiosa
 - Francisca Da Silva: Análise do papel epistemológico da Retórica e da Poética em al-Fārābī
 - Marcos Vinicius de Souza Nunes: La mujer en la antropología de Tomás de Aquino: Por una arqueología de la diferencia sexual
 - Pedro dos Santos Ferreira: A abertura sincrônica da vontade aos opostos em João Duns Scotus
 - Joao Elid Nascimento: O vocabulário do ser no De ente et essentia de Tomás de Aquino
 - John Estrada Gonzalez: El actuar político del arcipreste de Hita
 - Marcio Fernandes da Cruz: Vontade e Razão Prática em Tomás de Aquino: o princípio de uma ética filosófica
 - José Antonio Fernández López: Filosofía e Historia como polemismo en Abraham ibn Daud de Toledo
 - Silvana Filippi: El giro epistemológico en la metafísica escotista
 - Campo Elia Florez Pabon: San Agustín de Hipona, la religión y la sexualidad
 - Ricardo García: Consideraciones sobre el uso de la coerción en Agustín de Hipona
 - Cecilia Giordano: Dos lecturas posibles de la distinción essentia-esse, en I De Caelo 6
 - Carlos Gómez Rodas – Arjuna Castellanos Muñoz: La curiositas y sus remedios en Santo Tomás de Aquino
 - Clemente Huneeus Alliende: La función semántica y hermenéutica de la teología natural en Tomás de Aquino y en la filosofía analítica
 - Williams Ibarra: Amor mundi y ascesis mística para una ecología de la salvación
 - María Elisa Ladrón de Guevara: Algunos aportes del pensamiento árabe a la noción tomista de Providencia Divina
 - Gilson Linhares: O debate entre realismo direto e representacionalismo em Tomás de Aquino
 - Fernando Martín De Blassi: La causalidad creadora en Tomás de Aquino: una aproximación a sus niveles de sentido
 - Paulo Martines: Vontade como apetite racional para Tomás de Aquino
 - Marcilio Monteiro de Santana: A dinâmica semiótica da linguagem no de magistro de Agostinho
 - Gustavo de Paiva: Tradición filosófica y tradición revelada en Enrique de Gante
 - Maximiliano Prada: Presencia de la filosofía en la universidad actual: Revisión de la Edad Media para los retos de hoy
 - Francisco de Queiroz Silva: A noção de amor e suas implicações no pensamento agostiniano
 - Fernán Ramírez Meléndez: Acto de fe y conversión en San Agustín
 - Andrés Rivera y Juan Parada: Humanismo Cristiano Tomista: Un mirada contemporánea
 - Estefanía Sottocorno: Genadio de Marsella y Cesáreo de Arlés: la memoria de Agustín en disputa
 - Ezequiel Szpilard: Humanismo Cristiano Tomista: Un mirada contemporánea
 - Fray Yesid Toloza: Vestigios de la natura en el pensamiento de Ramón Lull
 - Helbert Velilla-Jimenez: De Quaestio de Certitudine Mathematicarum en España y sus conexiones con la ciencia colonial
 - Megan Zeinal Werba: Performatividad del signo en Agustín de Hipona
 
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
