jueves, 25 de septiembre de 2025
Minicurso: "La Casualidad del Principio: de Plotino a Eriúgena" - Dr. Ezequiel Ludueña (UBA/UNLAM, Argentina) - 3 y 4/10/25 - FHCE, UDELAR (Uruguay)
Este minucurso lo dictará el profesor Ezequiel Ludueña (UBA / UNLAM, Argentina), el 3 y 4 de octubre, de 14.00 a 18.00 horas, en el salón Ibáñez de FHCE.
Se abordará la noción de Principio y la relación causal en el neoplatonismo tardoantiguo y medieval. Perspectivas de Plotino y de Proclo en discusión, y la recepción en Eriúgena a través del falso Dionisio.
Organizan e invitan: Área de Historia de la Filosofía Antigua, Área de Historia de la Filosofía Medieval, Instituto de Filosofía.
* Ezequiel Ludueña es Licenciado y Doctor en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires. Es investigador del Instituto de Filosofía de esa misma universidad y se dedica a estudiar y divulgar la historia del pensamiento filosófico en la Edad Media. Ha dictado conferencias en universidades de América Latina y Europa. Tradujo y comentó textos de la tradición platónica antigua y medieval y publicó numerosos artículos en diversas revistas especializadas y de divulgación. Actualmente, dirige el proyecto de investigación UBACyT: Los traductores medievales y sus precursores y codirige el proyecto FILOCyT: Filósofas Tardomedievales y Modernas, radicados ambos en el Instituto de Filosofía de la UBA.
Es Profesor Adjunto Regular a cargo de la cátedra de Latín Filosófico de la carrera de Filosofía de la UBA; Profesor Adjunto a cargo de la materia Elementos de Filosofía de la carrera de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de la Matanza (UNLaM); Jefe de Trabajos Prácticos de las materias Historia de la Filosofía Medieval y Problemas de Historia de la Filosofía Medieval de la carrera de Filosofía de la UBA; Profesor Titular de Latín Filosófico I y II en la carrera de Filosofía de la Universidad de Ciencias Sociales y Empresariales (UCES); Profesor Titular de la cátedra de Historia de la Filosofía Medieval del Profesorado de Filosofía del IES N°1 “Dra. Alicia Moreau de Justo”; y Profesor Titular de la Maestría de Estudios Medievales de la UBA.
Es también Secretario de Redacción de la revista científica Cuadernos de Filosofía, creada en 1948 por Carlos Astrada.
Workshop de Estudios Medievales (WEM) - 16 y 17 de abril de 2026 - Facultad de Letras de la Universidad de Oporto
https://gihmedieval.blogspot.com/
El GIHM organiza anualmente en la Facultad de Letras de la Universidad de Oporto el Workshop de Estudios Medievales (WEM), cuyo objetivo es reunir a estudiantes de máster y doctorado en Estudios Medievales de universidades portuguesas y extranjeras.
El WEM, abierto a estudiantes de máster y doctorado en Historia, Historia del Arte, Arqueología, Filosofía, Filología y Literatura Medieval, es un espacio para la discusión de ideas y la presentación de proyectos de tesis/disertación (máster y doctorado), con el objetivo de contribuir a la mejora de los trabajos en curso. No se seleccionarán candidatos que pretendan presentar los resultados finales de estudios/artículos finalizados o en proceso de finalización.
La 18ª edición de este taller se celebrará los días 16 y 17 de abril de 2026, de forma íntegramente presencial, en la Sala de Reuniones 1 de la Facultad de Letras de la Universidad de Oporto.
Para inscribirse, deberá rellenar el formulario disponible en antes del 31 de diciembre de 2025:
https://forms.gle/
Los resultados de la selección se anunciarán antes del 1 de marzo de 2026.
Los candidatos cuyas propuestas sean seleccionadas deberán enviar sus artículos, siguiendo las instrucciones facilitadas por el GIHM, a gihmedieval@gmail.com antes del 1 de abril de 2026.
Las sesiones del WEM tendrán una duración de 45 minutos, distribuidos de la siguiente manera: cada participante dispondrá de 15 minutos para presentar su trabajo; a continuación, un colega (5 minutos) y un experto en el tema (10 minutos) comentarán su trabajo; los últimos 15 minutos se utilizarán para las respuestas del comunicador y el debate con el público.
Cada participante tendrá que leer el texto de otro candidato y preparar comentarios científicos de un máximo de 5 minutos. Las lenguas de trabajo serán el portugués, el inglés o el español.
Los trabajos de investigación presentados en el WEM se publican en Incipit, la edición digital del GIHM disponible en el sitio web de la Biblioteca Digital de la Facultad de Letras de la Universidad de Oporto.
Más información sobre ayudas para manutención y alojamiento o cualquier otro asunto relacionado con el evento puede solicitarse en: gihmedieval@gmail.com o GI
Call for Papers: Conferences on “Ibn Rushd, Averroes and Latin Averroism” - The Aquinas and ‘the Arabs’ International Working Group (AAIWG)
Call for Papers: Conferences on “Ibn Rushd, Averroes and Latin Averroism” May 2026. Submission deadline: 15 October 2025.
The Aquinas and ‘the Arabs’ International Working Group (AAIWG) will celebrate the 900th anniversary of the birth of Ibn Rushd / Averrroes with two summer conferences, one in Cordoba at the Casa Árabe 19-22 May 2026 and one in Paris at Panthéon-Sorbonne Université 26-29 May 2026.
The language of the conferences will be English, but proposals and presentations in other languages (e.g., Arabic, Spanish, French, Italian) are permitted if accompanied by English translation (or acceptable machine translation).
Proposals are invited for presentations on Ibn Rushd’s / Averroes’s oeuvre and its context, including but not limited to his philosophical thought, medical works, writings on religion and jurisprudence, historical contexts, sources, influences, et al.
These conferences are open to members and non-members of the AAIWG.
For dates, deadlines, submission parameters, contact information, and more, see the Conference Webpage.
Questions? Email Richard.Taylor@
Curso virtual “Filósofas de la Antigüedad y la Edad Media” - Dr. David Fernández Navas - Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas" (UCA) - 29/9/25 al 24/10/25
miércoles, 12 de febrero de 2025
IX Congreso de Filosofía Medieval de la Sociedad de Filosofía Medieval (SOFIME) Transmisión e interpretación del saber, desde la Antigüedad Tardía hasta los inicios de la Modernidad, 3 al 5 de diciembre de 2025, Córdoba (España)
IX Congreso de Filosofía Medieval de la Sociedad de Filosofía Medieval (SOFIME) Transmisión e interpretación del saber, desde la Antigüedad Tardía hasta los inicios de la Modernidad, 3 al 5 de diciembre de 2025, Córdoba (España)
Transmisión e Interpretación del Saber. Desde la Antigüedad Tardía a los inicios de la Modernidad
IX Congreso Internacional Sociedad de Filosofía Medieval
Universidad de Córdoba
3-5 Diciembre 2025
jueves, 23 de enero de 2025
XX Congreso Latinoamericano de Filosofía Medieval de la RLFM - modalidad virtual - Sede Medellín, Colombia - 13 al 15 de agosto 2025
13 al 15 de agosto 2025
XXIX Annual Colloquium of the SIEPM: Chaos and Order in Medieval Philosophy Buenos Aires, Argentina 3-5 September 2025
INFORMACIÓN SOBRE EL XXIX COLOQUIO ANUAL DE SIEPM
Segunda circular
El XXIX Coloquio Internacional Anual de la SIEPM (Société Internationale pour l’Étude de la Philosophie Médiévale) tendrá lugar entre el 3 y 5 de septiembre de 2025 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Pontificia Universidad Católica Argentina “Santa María de los Buenos Aires” (UCA).
El tema será: Caos y orden en la filosofía medieval.
Tema del Coloquio
Invitamos a la comunidad académica nacional e internacional a enviar sus resúmenes alrededor de los siguientes tópicos:
- Caos y orden cosmogónico y cosmológico
- Caos y orden físico y natural
- Caos y orden ético y moral
- Caos y orden político e institucional
- Caos y orden lógico y epistémico
- Caos y orden psíquico e intelectual
De más está decir que estos son solo algunos de los múltiples abordajes y autores en los que se halla trabajada filosóficamente la oposición “caos-orden”, conceptos con los que hemos pretendido sintetizar las diversas nociones a partir de las cuales los autores medievales han desarrollado sus ideas respecto de un binomio antagónico en cualquiera de las tradiciones medievales.
Para el call completo, diríjase a nuestra página web o escríbanos a la casilla de mail.
Organizadoras locales: Natalia Jakubecki y Cecilia Rusconi
Comité científico: Francisco Bertelloni, Valeria Buffon, Roberto Casazza, Julio Castello Dubra, Olga Larre, Claudia D’Amico, Juan José Herrera, Rubén Peretó Rivas.
Comité Ejecutivo: Francisco Bastitta Harriet, Marcela Borelli, Julián Giglio, Francisco Iversen, Nadia Russano, Patricio Szychowski y Victoria Valdez.
Participación
Todos aquellos interesados en presentar una contribución están cordialmente invitados a enviar una propuesta antes del 15 de febrero de 2025. Las presentaciones se recibirán en castellano, inglés, francés, alemán, italiano o portugués. Animamos a los expositores a leer sus trabajos en su lengua materna, con la intención de recuperar ese plurilingüismo que tanta excelencia le aportó a la comunidad de medievalistas.
Las propuestas deben contener el título de la presentación, un resumen de no más de 500 palabras, así como el nombre y apellido, cargo y filiación institucional del autor, y enviarse a caosyorden.siepm@gmail.com.
Tarifas de inscripción (a realizarse a partir de julio 2025):
1. 50€ para investigadores con posición permanente
2. 20€ para investigadores sin posición permanente o profesores de países de bajos recursos (low income countries)
3. 10€ para estudiantes (incluyendo aquellos que están cursando sus estudios de posgrado)
Para facilitar la asistencia al Coloquio, se ofrecen becas Brepols-SIEPM para investigadores menores de 35 años o de países con baja economía.
Para más información sobre la beca, consulte el sitio web de la SIEPM.






