Este minucurso lo dictará el profesor Ezequiel Ludueña (UBA / UNLAM, Argentina), el 3 y 4 de octubre, de 14.00 a 18.00 horas, en el salón Ibáñez de FHCE.
Se abordará la noción de Principio y la relación causal en el neoplatonismo tardoantiguo y medieval. Perspectivas de Plotino y de Proclo en discusión, y la recepción en Eriúgena a través del falso Dionisio.
Organizan e invitan: Área de Historia de la Filosofía Antigua, Área de Historia de la Filosofía Medieval, Instituto de Filosofía.
* Ezequiel Ludueña es Licenciado y Doctor en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires. Es investigador del Instituto de Filosofía de esa misma universidad y se dedica a estudiar y divulgar la historia del pensamiento filosófico en la Edad Media. Ha dictado conferencias en universidades de América Latina y Europa. Tradujo y comentó textos de la tradición platónica antigua y medieval y publicó numerosos artículos en diversas revistas especializadas y de divulgación. Actualmente, dirige el proyecto de investigación UBACyT: Los traductores medievales y sus precursores y codirige el proyecto FILOCyT: Filósofas Tardomedievales y Modernas, radicados ambos en el Instituto de Filosofía de la UBA.
Es Profesor Adjunto Regular a cargo de la cátedra de Latín Filosófico de la carrera de Filosofía de la UBA; Profesor Adjunto a cargo de la materia Elementos de Filosofía de la carrera de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de la Matanza (UNLaM); Jefe de Trabajos Prácticos de las materias Historia de la Filosofía Medieval y Problemas de Historia de la Filosofía Medieval de la carrera de Filosofía de la UBA; Profesor Titular de Latín Filosófico I y II en la carrera de Filosofía de la Universidad de Ciencias Sociales y Empresariales (UCES); Profesor Titular de la cátedra de Historia de la Filosofía Medieval del Profesorado de Filosofía del IES N°1 “Dra. Alicia Moreau de Justo”; y Profesor Titular de la Maestría de Estudios Medievales de la UBA.
Es también Secretario de Redacción de la revista científica Cuadernos de Filosofía, creada en 1948 por Carlos Astrada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario