jueves, 25 de septiembre de 2025

Jornadas Académicas de FHCE-UDELAR (Montevideo, Uruguay) - GT 20 "Problemas de metafísica, ontología y gnoseología en la filosofía antigua, tardoantigua y medieval" - 6/10/25

 





Jornadas Académicas de FHCE-UDELAR (Montevideo, Uruguay) - GT 34 "El medievalismo desde el Sur global. La Edad Media desde los estudios medievales interdisciplinares" - 8/10/25

 





Minicurso: "La Casualidad del Principio: de Plotino a Eriúgena" - Dr. Ezequiel Ludueña (UBA/UNLAM, Argentina) - 3 y 4/10/25 - FHCE, UDELAR (Uruguay)

 


Este minucurso lo dictará el profesor Ezequiel Ludueña (UBA / UNLAM, Argentina), el 3 y 4 de octubre, de 14.00 a 18.00 horas, en el salón Ibáñez de FHCE.

Se abordará la noción de Principio y la relación causal en el neoplatonismo tardoantiguo y medieval. Perspectivas de Plotino y de Proclo en discusión, y la recepción en Eriúgena a través del falso Dionisio.

Organizan e invitan: Área de Historia de la Filosofía Antigua, Área de Historia de la Filosofía Medieval, Instituto de Filosofía.

Programa

Flyer

* Ezequiel Ludueña es Licenciado y Doctor en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires. Es investigador del Instituto de Filosofía de esa misma universidad y se dedica a estudiar y divulgar la historia del pensamiento filosófico en la Edad Media. Ha dictado conferencias en universidades de América Latina y Europa. Tradujo y comentó textos de la tradición platónica antigua y medieval y publicó numerosos artículos en diversas revistas especializadas y de divulgación. Actualmente, dirige el proyecto de investigación UBACyT: Los traductores medievales y sus precursores y codirige el proyecto FILOCyT: Filósofas Tardomedievales y Modernas, radicados ambos en el Instituto de Filosofía de la UBA.
Es Profesor Adjunto Regular a cargo de la cátedra de Latín Filosófico de la carrera de Filosofía de la UBA; Profesor Adjunto a cargo de la materia Elementos de Filosofía de la carrera de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de la Matanza (UNLaM); Jefe de Trabajos Prácticos de las materias Historia de la Filosofía Medieval y Problemas de Historia de la Filosofía Medieval de la carrera de Filosofía de la UBA; Profesor Titular de Latín Filosófico I y II en la carrera de Filosofía de la Universidad de Ciencias Sociales y Empresariales (UCES); Profesor Titular de la cátedra de Historia de la Filosofía Medieval del Profesorado de Filosofía del IES N°1 “Dra. Alicia Moreau de Justo”; y Profesor Titular de la Maestría de Estudios Medievales de la UBA.
Es también Secretario de Redacción de la revista científica Cuadernos de Filosofía, creada en 1948 por Carlos Astrada.


Workshop de Estudios Medievales (WEM) - 16 y 17 de abril de 2026 - Facultad de Letras de la Universidad de Oporto

 



https://gihmedieval.blogspot.com/

El GIHM organiza anualmente en la Facultad de Letras de la Universidad de Oporto el Workshop de Estudios Medievales (WEM), cuyo objetivo es reunir a estudiantes de máster y doctorado en Estudios Medievales de universidades portuguesas y extranjeras.

El WEM, abierto a estudiantes de máster y doctorado en Historia, Historia del Arte, Arqueología, Filosofía, Filología y Literatura Medieval, es un espacio para la discusión de ideas y la presentación de proyectos de tesis/disertación (máster y doctorado), con el objetivo de contribuir a la mejora de los trabajos en curso. No se seleccionarán candidatos que pretendan presentar los resultados finales de estudios/artículos finalizados o en proceso de finalización.

 

La 18ª edición de este taller se celebrará los días 16 y 17 de abril de 2026, de forma íntegramente presencial, en la Sala de Reuniones 1 de la Facultad de Letras de la Universidad de Oporto.

Para inscribirse, deberá rellenar el formulario disponible en antes del 31 de diciembre de 2025:

https://forms.gle/fPBAUN2pPjAt6U9a8


Los resultados de la selección se anunciarán antes del 1 de marzo de 2026.

Los candidatos cuyas propuestas sean seleccionadas deberán enviar sus artículos, siguiendo las instrucciones facilitadas por el GIHM, a gihmedieval@gmail.com antes del 1 de abril de 2026.
Las sesiones del WEM tendrán una duración de 45 minutos, distribuidos de la siguiente manera: cada participante dispondrá de 15 minutos para presentar su trabajo; a continuación, un colega (5 minutos) y un experto en el tema (10 minutos) comentarán su trabajo; los últimos 15 minutos se utilizarán para las respuestas del comunicador y el debate con el público.

Cada participante tendrá que leer el texto de otro candidato y preparar comentarios científicos de un máximo de 5 minutos. Las lenguas de trabajo serán el portugués, el inglés o el español.

Los trabajos de investigación presentados en el WEM se publican en Incipit, la edición digital del GIHM disponible en el sitio web de la Biblioteca Digital de la Facultad de Letras de la Universidad de Oporto.

Más información sobre ayudas para manutención y alojamiento o cualquier otro asunto relacionado con el evento puede solicitarse en: gihmedieval@gmail.com o GIHM - Grupo Informal de História Medieval da Universidade do Porto 


Call for Papers: Conferences on “Ibn Rushd, Averroes and Latin Averroism” - The Aquinas and ‘the Arabs’ International Working Group (AAIWG)

 Call for Papers: Conferences on “Ibn Rushd, Averroes and Latin Averroism” May 2026. Submission deadline: 15 October 2025.

The Aquinas and ‘the Arabs’ International Working Group (AAIWG) will celebrate the 900th anniversary of the birth of Ibn Rushd / Averrroes with two summer conferences, one in Cordoba at the Casa Árabe 19-22 May 2026 and one in Paris at Panthéon-Sorbonne Université 26-29 May 2026.

The language of the conferences will be English, but proposals and presentations in other languages (e.g., Arabic, Spanish, French, Italian) are permitted if accompanied by English translation (or acceptable machine translation).

Proposals are invited for presentations on Ibn Rushd’s / Averroes’s oeuvre and its context, including but not limited to his philosophical thought, medical works, writings on religion and jurisprudence, historical contexts, sources, influences, et al.

These conferences are open to members and non-members of the AAIWG.

For dates, deadlines, submission parameters, contact information, and more, see the Conference Webpage.

Questions? Email Richard.Taylor@Marquette.edu and Luis X. López-Farjeat llopez@up.edu.mx

Curso virtual “Filósofas de la Antigüedad y la Edad Media” - Dr. David Fernández Navas - Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas" (UCA) - 29/9/25 al 24/10/25

 


El Departamento de Filosofía de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA) de El Salvador ofrece el curso virtual “Filósofas de la Antigüedad y la Edad Media”.
El objetivo es realizar una introducción a la vida y el pensamiento de algunas de las figuras femeninas más importantes de la historia de la filosofía antigua y medieval. Se abordarán los siguientes contenidos, en las siguientes fechas:
1- Filosofía india: a) los Vedas y los Upanishads; b) senderos hacia la liberación; c) Gargi Vacaknavi: jugarse la cabeza al preguntar por lo Absoluto; d) Sulabha Maitreyi y la doctrina de la unidad del Ser; d) la vía de la adoración de Karaikal Ammaiyar; e) Akka Mahadevi o el fuego más allá de lo masculino y lo femenino. [25 de octubre]
2- Filosofía griega: a) el tránsito del mito al logos; b) la escuela pitagórica —Themistoclea de Delfos, Téano de Crotona, Aesara de Lucanea—; c) Aspasia de Mileto y la Atenas clásica; d) La doctrina del amor de Diotima de Mantinea; e) la escuela cirenaica —Areta de Cirene— y la escuela megárica —Nicarete de Mégara—. [1 de noviembre]
3- Filosofía helenística: a) la crisis del mundo helenístico; b) la escuela cínica —Hiparquía de Maronea—; c) la escuela epicúrea —Temista de Lámpsaco—; d) la escuela estoica —Porcia Catonis, Fania—; e) la escuela neoplatónica —Asclepigenia de Atenas, Hipatía de Alejandría—. [8 de noviembre]
4- Filosofía china: a) chamanes, sacerdotes, el Cielo y los Cinco Clásicos; b) la corriente confuciana —Ban Zhao—; c) la corriente taoísta —Wei Huacun—; d) la corriente budista —Yeshe Tsyogal—. [15 de noviembre]
5- Filosofía islámica: a) el Corán, los hadices y la llamada a conocer la Realidad; b) Fatima al-Fihri y la fundación de la Universidad de Fez; c) Lubna de Córdoba y la biblioteca de Medina Azahara; d) las grandes maestras sufíes —Rabia al-Adawiyya, Fátima de Córdoba—. [22 de noviembre]
6- Filosofía cristiana: a) “creer para entender” y “entender para creer”; b) Eloísa o “el nacimiento de la mujer”; c) la mística visionaria de Hildegard de Bingen; d) Las beguinas —Hadewijch de Amberes, Margarita Porete—; e) el humanismo de Christine de Pizan. [29 de noviembre]
El curso será impartido por David Fernández Navas, doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, miembro de la Sociedad de Filosofía Medieval (SOFIME), experto en la razón poética de María Zambrano y el sufismo de Ibn Arabi, y docente a tiempo completo del Departamento de Filosofía de la UCA.
Las clases serán los sábados de 09:00 a 11:30 am (horario de El Salvador). El precio es 75 dólares; para estudiantes, egresados y empleados UCA, descuento del 20%.
Para más información. pueden escribir a fil.postgrado@uca.edu.sv o dfernandez@uca.edu.sv